El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí" de València acoge hasta el 3 de noviembre la muestra "La seducción de la elegancia. Escultura de Alcora en el Museo Nacional de Cerámicas (1742-1995)" compuesta por un total de 41 piezas.
Según ha informado el Ministerio de Cultura en un comunicado, esta muestra traza la evolución cronológica y estilística de la producción de esculturas de la Real Fábrica de Alcora, fundada en 1727 por Buenaventura Abarca de Bolea, IX conde de Aranda.
Abarca un periodo comprendido entre 1742, fecha en que arranca este tipo de producción, hasta 1995 con la realización de figuras a partir de modelos alcoreños en otras fábricas.
Como apunta el comisario de la muestra, Ximo Todolí, la fábrica de loza instalada en Alcora "iba a suponer un cambio radical en el panorama cerámico nacional" debido a su novedosa organización interna así como al muestrario decorativo y formal innovador en el contexto de la producción de cerámica en España.
La fábrica del conde de Aranda pretendía emular las manufacturas de cerámica y de porcelana europeas.
A partir de 1742, el sucesor del fundador, su hijo Pedro Pablo Abarca de Bolea, X conde de Aranda, introdujo la producción de esculturas en la fábrica. Ximo Todolí resalta dos artistas en este tipo de producción: los escultores Julián López (1711-1792) y Joaquín Ferrer Miñana (1749-1837), en cuya producción destacan las "luchas" entre animales.
En la muestra destacan el retrato del X conde Aranda, el retrato de santa Teresa de Jesús, el grupo León atacando a un águila, que representa una alegoría de la Guerra de la Independencia, en la que el león tiene el rostro de Juan Martín Díez llamado "El Empecinado", personaje clave en la contienda contra el francés, y el conjunto de esculturas sobre el tema del Toro Farnesio.
Esta figura, de la cual existen múltiples ejemplares procedentes de la fábrica de Alcora, parte de una escultura monumental de mármol del siglo III hallada en Roma en el siglo XVI y representa el suplicio de Dirce.
La muestra podrá verse del 17 de mayo al 3 de noviembre en la sala de exposiciones temporales de la tercera planta.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.