El aumento de la litigiosidad con los clientes, las exigencias del regulador, la digitalizacin o la irrupcin de las financieras tecnolgicas son algunas de las causas que explican el Expediente de Regulacin de Empleo (ERE) por el que Santander quiere despedir a 3.700 empleados y cerrar 1.150 oficinas.
Fuentes sindicales han explicado a Efe que hoy les entregaron un informe de una consultora externa sobre los principales datos del sector y la extrapolacin a Santander para justificar el ERE. La entidad no hace comentarios sobre la reunin de hoy.
El banco y los sindicatos han finalizado hoy el preceptivo periodo de consultas. Una vez constituida la mesa, la prxima reunin ser el da 23 y ah empezar formalmente la negociacin.
Entre las causas que apoyan la necesidad del ERE, el informe entregado a los sindicatos cita las crecientes exigencias del regulador, la excesiva capacidad instalada, el proceso de desbancarizacin, el aumento de la litigiosidad (las clusulas suelo y el IRPH entre otras), el volumen de la cartera de activos improductivos o la irrupcin de las empresas financieras de base tecnolgica ("fintech").
Segn los datos aportados, entre 2012 y 2018 se ha producido un estancamiento del crdito y una cada de tipos hasta niveles histricamente bajos, que en el caso del crdito a la vivienda ha pasado del 2,9 % al 1,9 % y en el caso del consumo, del 8,9 al 6,9 %.
Adems, se est produciendo una sustitucin de prstamos "caros" por otros ms baratos, por amortizacin de los antiguos a tipos altos mientras que el crdito nuevo se concede con intereses ms bajos.
Las cifras facilitadas a los representantes de los trabajadores recogen igualmente la reduccin de los mrgenes de inters y del bruto en ese periodo as como el aumento del ratio de eficiencia (a mayor ratio menor eficiencia).
Asimismo, el sector ha vivido un intenso proceso de digitalizacin en el mundo, donde hoy se llega por estas vas a 1.750 millones de clientes, frente a los 20 millones de 2008.
El banco ha planteado a los sindicatos prescindir de ms de 3.700 empleados en Espaa, el 11 % de los trabajadores, y cerrar 1.150 oficinas, el 26 % de la red, dentro de las negociaciones del ERE tras la integracin del Popular. Los sindicatos lo han calificado como "el ERE de todos los ERE".
La mesa negociadora est formada por cinco representantes de CCOO, tres de UGT, dos de CGT, dos de FITC y uno de STS. Las centrales piden que los sindicatos ELA y CIG, del Pas Vasco y Galicia, respectivamente, puedan asistir como invitados a las reuniones.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.