El investigador del Hospital Peset y del Fisabio, Jesús Cosín, ha ganado el premio-medalla García-Blanco para jóvenes investigadores otorgado por la Universitat de València por el estudio de una posible diana terapéutica contra la enfermedad de Crohn.
El grupo de investigación de Cosín es pionero en esta línea de investigación, en la que está cosechando buenos resultados, y analiza la relevancia de una molécula, llamada succinato, y de su receptor, SUCNR1, en la inflamación y la fibrosis intestinal.
Tanto este receptor como el compuesto que lo activa están incrementados en pacientes con Crohn, de modo que un posible fármaco que bloquee este receptor podría ayudar a reducir la inflamación e incluso la fibrosis, ha destacado Cosín en un comunicado de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica.
El efecto de este receptor ya ha sido descrito en otras enfermedades, como la diabetes o el cáncer, pero ahora se está descubriendo su influencia en otras patologías inflamatorias y de carácter autoinmune como la Enfermedad de Crohn.
La investigación ha estudiado dos grupos de ratones: uno de ellos, carentes del receptor SUCNR1, y el otro, con el mismo receptor activo a los que se les indujo una colitis aguda, y comprobaron que los ratones que poseían el receptor perdían un 10 % de su peso, y los carentes del mismo, sólo un 3 %, ya que presentaban menos episodios de diarrea y sangrado en heces.
Se practicó el mismo experimento en ratones induciendo fibrosis intestinal y se estudió cómo afectaba el colágeno, que es el principal marcador de fibrosis. Se produjo un incremento de la expresión del colágeno en una proporción de hasta 60 veces superior, mientras que en los ratones carentes del receptor el incremento sólo fue 10 veces mayor.
El equipo investigador también realizó experimentos, con muestras de sangre y de resecciones intestinales de 40 pacientes con enfermedad de Crohn de los hospitales de Sagunto y Manises, y se demostró que el receptor (SUCNR1) se expresa tres veces más en un paciente con esta enfermedad que en un paciente sano.
La molécula que lo activa (el succinato) también se encuentra incrementado tanto en el intestino de los pacientes con Crohn como en sangre, lo que lleva a apuntar a los investigadores que el succinato también podría ser utilizado como biomarcador en las analíticas de sangre para detectar el empeoramiento o no de pacientes con Crohn.
Según Cosín, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes que conviven con esta enfermedad, y ya están en contacto con una empresa farmacéutica para desarrollar antagonistas que bloqueen este receptor.
El Premio-Medalla García Blanco se otorga en reconocimiento a la labor científica de jóvenes investigadores e investigadoras, en las áreas de ciencias y biomedicina, cuya edad no supere los 30 años.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.