Unidas por Santander ha anunciado este viernes su propuesta de crear una oficina específica para cumplir la Ley de Memoria Histórica en la ciudad y ha asegurado que trabajará para instaurar un fondo audiovisual que incluya testimonios de las víctimas y testigos directos para que esa información no se pierda.
En un comunicado, la candidatura de Unidas por Santander a las elecciones municipales del 26 de mayo, que encabeza Miguel Saro, se compromete a cumplir la Ley de Memoria Histórica en la primera parte de la legislatura.
De esa forma quiere evitar que vuelva a quedar postergada, al tiempo que manifiesta su intención de elaborar un marco normativo análogo, adaptado a la realidad histórica, para fomentar el “conocimiento del pasado y la pedagogía democrática”.
Con esta medida se busca la concreción de los principios de “verdad, justicia y reparación”, se asegura desde esta confluencia, que critica que “no existe excusa, pretexto o subterfugio para que pasados ya más de 10 años desde la aprobación de la Ley de Memoria Histórica no se haya llevado a cabo este objetivo en el municipio”.
Por ello, propone la creación de una oficina específica "para el conocimiento y memoria de las desapariciones forzadas y exhumaciones".
"Las funciones de esta área abarcarán desde sistematizar la información existente hasta superar la fragmentación y dispersión de la información y esfuerzos", se explica desde la candidatura.
Además, Unidas por Santander defiende la necesidad de trazar un plan ordenado de investigaciones y establecer metodologías, así como la homologación de las mismas.
La confluencia, igualmente, se posiciona a favor de garantizar el acceso a archivos y fondos documentales oficiales y no oficiales, con los que promover una mejor comprensión de la naturaleza, las causas y el impacto de crímenes contra la humanidad así como promover una cultura de responsabilidad y rendición de cuentas, y el respeto del Estado de derecho.
Unidas por Santander ha explicado, finalmente, que trabajará también para instaurar un fondo audiovisual, que testimonios orales de las víctimas y testigos directos, así como vídeos educativos, con "plena accesibilidad pública”, y promoverá en los programas escolares el conocimiento de los valores que representan los luchadores por las libertades y la democracia, víctimas del franquismo y de la Transición en Santander, así como de la historia de su lucha antifascista en Europa.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.