17-05-2019 / 21:49 h EFE

La alcaldesa de Barcelona y candidata a la reelección por Barcelona en Comú, Ada Colau, ha pedido "que nadie se apropie de la movilización amplia y transversal que fue el 1-O" y ha acusado al alcaldable de ERC, Ernest Maragall, de "utilizarlo para intentar provocar peleas entre partidos de izquierdas".

"Nosotros nunca hemos mercadeado con las libertades. Hemos participado y defendido nuestras escuelas el 1-O. El 1-O es de la gente", ha declarado Ada Colau en el mitin "Barcelona Ciudad democrática, ciudad de derechos", con el que BComu ha llenado el Orfeó Gracienc.

"Debemos proteger este tesoro de movilización democrática en defensa del derecho al voto, pacifica transversal (...) Debemos denunciar la judicialización y la represión, tenemos la responsabilidad de destacar lo mejor de las movilizaciones, estar a la altura y no apropiarnos de estas movilizaciones", ha añadido.

Ada Colau ha señalado al alcaldable de ERC que no puede darle "ninguna lección de respuesta democrática y antirrepresiva" y, en referencia a las cargas del 1-O, ha asegurado que el ayuntamiento, que es acusación en la causa, quiere "llegar hasta el final".

La candidata también ha lamentado que Maragall repita que los comunes son "ambiguos" y "no se mojan suficiente" cuando en la Generalitat, "su partido gobierna con JxCat, la antigua CiU, y no ha querido gobernar con el gobierno más popular y mas de izquierdas que ha tenido Barcelona en 40 años".

Colau ha hecho estas consideraciones al final del mitin de ecuador de campaña, que ha sido el primero que se ha celebrado en un local cerrado y también el primero interrumpido por protestas, todas de vecinos víctimas de desahucios.

El aún teniente de alcalde de Derechos y ya diputado electo en las Cortes, Jaume Asens, también se ha referido al 1-O y ha asegurado que el Ayuntamiento de Barcelona es la institución catalana que más ha actuado para defender a la gente que sufrió aquellas cargas policiales.

En el día mundial contra la LGTBIfòbia, el acto ha estado marcado por las reflexiones sobre cómo en los últimos años movimientos de extrema derecha han puesto en el centro de sus ataques los derechos de las personas inmigrantes, refugiadas y LGTBI.

En el mitin han participado también Monica Benicio, activista feminista y de los derechos LGTBI y viuda de la Marielle Franco, concejala de Rio de Janeiro asesinada en 2018.

"Lo que hay hoy en Brasil es un discurso racista, lgtbifóbico, que atenta contra el sistema democrático", ha señalado Benicio, quien ha advertido: "Si no nos indignamos ante un asesinato como el de la Marielle, no podemos decir que estamos del lado de la democracia".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD