19-05-2019 / 19:39 h EFE

Unidas por Santander propone en su programa electoral una ayuda directa contra la exclusión y la pobreza de un mínimo de 400 euros, que tendría un carácter extraordinario y se destinaría a desempleados sin recursos en su primer año de aplicación.

La medida que propone la confluencia de izquierdas es crear una Renta Básica Condicionada Municipal, que se aplicaría en varias fases y estaría unida a ayudas para el alquiler social, en los casos que fuera necesario.

En un comunicado explica que esta renta básica estaría condicionada doblemente: por un lado, a la falta de ayudas en otros ámbitos territoriales superiores, autonómico y estatal, y por otro, a la falta de recursos económicos individuales.

Así, tendría un carácter extraordinario y su vigencia dependería "de la permanencia de la crisis económica y social, así como de la falta de ayudas en otros ámbitos".

Aunque la cantidad mínima sería de 400 euros, se podría aumentar en relación con el tamaño de la familia y añadir otras ayudas en especie en concepto de alquiler social, alimentos, bonos de suministros y transporte, entre otros.

Para evitar un posible efecto llamada, propone establecer como requisito la residencia en Santander con una garantía de tiempo mínimo.

Unidas por Santander señala que ha estudiado el coste total del programa, que sería de aproximadamente 37 millones de euros.

Propone una partida de inversión en el primer año de aplicación de 5 millones de euros para atender a una estimación de 1.000 usuarios.

El segundo año sería de 7,5, el tercero 9,6 y el cuarto de 14,5 millones de euros. Su objetivo llegar hasta los 3.000 usuarios en 2022.

Inicialmente la medida que propone la coalición iría destinada a los desempleados sin recursos, para posteriormente aplicar unos baremos económicos en relación con los ingresos y el número de miembros de la unidad familiar.

Explica también que en el primer año de aplicación se realizaría un "esfuerzo considerable" para aumentar el número de profesionales dedicados a los servicios sociales en el Ayuntamiento de Santander como trabajadores sociales, educadores y psicólogos sociales.

También plantea establecer "un fuerte vínculo" con el plan de empleo del municipio en el que el Ayuntamiento de Santander se puede postular, a su juicio, como empleador de último recurso.

Según Unidas por Santander la actual Renta Social Básica "no llega más que a una minoría de la población que lo necesita".

En Santander, dice, hay alrededor de 12.000 personas desempleadas, un 16,34% de la ciudadanía según los datos de marzo de 2019 del Servicio Público de Empleo Estatal, de las cuales no reciben prestación o ayuda alguna alrededor de 8.000 y en torno a 2.700 personas reciben la Renta Social Básica.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD