La Diputación de A Coruña aprobará un Plan de Igualdad que promueva actuaciones para eliminar la discriminación de las mujeres, después de un proceso participativo y elaboración de diagnóstico sobre las políticas de igualdad en los ayuntamientos coruñeses.
La diputada de Igualdad y Bienestar Social, Ánxela Franco, ha presentado el informe final del programa "Compartimos plan" con un diagnóstico que "marca el camino que cerraremos con la aplicación del Plan de Igualdad que, no tengo duda, contará con la unanimidad de la corporación para su aprobación", ha indicado en un comunicado.
Los resultados recabados en año y medio de trabajo y con la participación de más de 2.000 personas perfilan un mapa de necesidades, una guía de recursos existentes en la materia en los distintos ayuntamientos, una guía de buenas prácticas y también el plan de acción por la igualdad de género.
Entre los datos recogidos en el diagnóstico se incluyen algunos referidos al trabajo reproductivo, que indican que las mujeres dedican 45 minutos al día más que los hombres para tareas domésticas frente una menor participación de las mujeres en la esfera productiva.
La precariedad laboral es mayor en las mujeres que, por otra parte, tienen menos bienestar material, físico y emocional que los hombres, añade la nota.
El informe contempla que la menor percepción de las desigualdades se da precisamente entre los grupos con mayores desigualdades, siendo de esta manera más pequeña entre la población mayor de 65 años residente en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y entre la población sin estudios superiores.
Las instituciones municipales tienen, según el informe, una escasa planificación estratégica de las políticas de igualdad e insuficientes recursos económicos y humanos en las áreas correspondientes, ya que solo uno de cada 10 ayuntamientos cuenta con personal especializado y la mayor parte de ellos dependen de subvenciones específicas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.