Más de 3.000 personas mayores de la región han participado, de manera gratuita, en las quince rutas senderistas que ha organizado el Gobierno de Castilla-La Mancha por parajes de las cinco provincias de la comunidad autónoma.
Doscientas de ellas, procedentes de los centros de mayores de Alcázar de San Juan, Daimiel, Manzanares, Puertollano y Puebla de Don Rodrigo, han participado este jueves en la ruta 'Vega del Guadiana-Estrecho de las Hoces' en Puebla de Don Rodrigo, en la provincia de Ciudad Real.
Con esta ruta, a la que han asistido la directora provincial de Bienestar Social, Prado Zúñiga, y el alcalde de Puebla de Don Rodrigo, Venancio Rincón, ha finalizado la primera fase de las rutas senderistas que se han desarrollado desde entre los meses de marzo y mayo y que continuarán, en una segunda fase, los próximos meses de octubre y noviembre.
Las rutas que pueden realizar estas personas mayores, ha explicado este jueves la Junta en un comunicado, "son sencillas, sin grandes desniveles ni dificultades y tienen una distancia de entre 8 y 10 kilómetros". Además, como complemento, también se realizan visitas turísticas y culturales en la zona.
"El programa regional de 'Rutas senderistas' contribuye al bienestar de las personas mayores, permitiendo combinar el ejercicio físico al mismo tiempo que conocen los parajes naturales de la región y se fomentan las relaciones sociales", ha añadido la misma nota.
Por provincias, se han realizado cuatro rutas en la provincia de Ciudad Real en las que han participado 820 personas; tres en las de Albacete con 685 participantes, Cuenca con 622 participantes y Toledo con 553 integrantes, y dos en la provincia de Guadalajara en las que han participado 382 personas.
Para su desarrollo en 2019 se va a implicar en total a más de 25 restaurantes, más de 30 empresas de autobuses y 15 empresas de servicios, todas de Castilla-La Mancha, impulsando la creación de 70 puestos trabajo, ha concluido el comunicado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.