23-05-2019 / 19:09 h EFE

Las patronales del transporte sanitario en Euskadi y los sindicatos USO, LAB y CCOO han firmado un acuerdo de convenio que unifica las condiciones laborales de los trabajadores del sector en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, con un aumento del salario y un descenso de la jornada.

El nuevo convenio, con una vigencia de dos años (2020 y 2021), supone una homogeneización y un "marco común" de las condiciones de trabajo en los tres territorios de la comunidad autónoma vasca, según han resaltado las patronales y el sindicato LAB en sendos comunicados.

La central LSB-USO, mayoritaria en el sector, ha precisado en otra nota que el acuerdo afecta a 1.350 trabajadores y se ha firmado tras 65 reuniones de la mesa negociadora.

La patronal del sector, formada por Sanitrans-Ambuibérica (grupo HTG), EOGE (Ambulancias Gipuzkoa) y EGS (Larrialdiak, Maiz y Eulen), ha destacado que el acuerdo ha sido "avalado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco".

Ha recordado que en Bizkaia y Gipuzkoa los convenios habían vencido en 2014 y 2010, respectivamente, mientras que en Álava coexistían seis convenios diferentes, desde el estatal hasta el específico de la empresa adjudicataria del servicio.

En materia salarial, empresarios y sindicatos han acordado una equiparación al alza, de manera que en 2020, en los tres territorios históricos, se iguale el salario base al más alto existente hasta ahora en cada categoría.

La revisión anual prevé un incremento del 2,25 % del salario base en cada ejercicio de vigencia del convenio.

Además, el acuerdo incluye una reducción de la jornada anual en los tres territorios, lo que se traducirá en la creación de alrededor de 30 puestos de trabajo de personal conductor y auxiliar de transporte sanitario para cubrir las necesidades del servicio.

El sindicato LSB-USO ha puntualizado que con la reducción de la jornada anual acordada se crearán alrededor de 50 nuevos puestos fijos de trabajo en los años 2020 y 2021.

Por su parte, LAB ha resaltado que el acuerdo en torno al "tan deseado convenio autonómico de ambulancias" se ha producido tras "más de 3 años de lucha y negociaciones".

LAB ha destacado que, "por fin", los trabajadores cobrarán lo mismo y tendrán los mismos derechos independientemente del territorio en el que se encuentren.

La central abertzale ha señalado que antes de este convenio los trabajadores de ambulancias mantenían unas diferencias "totalmente vergonzosas", pese a que trabajaban para un "mismo cliente, el departamento de Salud".

Además de "un paraguas común" para los trabajadores vascos, LAB considera que el convenio es "un freno" a la "estatalización que tanto el gobierno de Madrid como los sindicatos estatales, empresas e instituciones aspiran a imponer a nuestro país".

LSB-USO ha indicado que "el descuelgue de las empresas de este convenio es prácticamente inviable al ser necesario el acuerdo de las dos partes".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD