23-05-2019 / 20:10 h EFE

El candidato de Sí se puede al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Fernández Arcila, ha dicho este jueves que el programa de su formación pretende cambiar Santa Cruz con acciones sostenibles para generar empleo

Para Arcila, solo una política más solidaria y ecologista puede mejorar la calidad de vida de la ciudadanía del municipio.

Para ello indica que se propone impulsar acciones concebidas para crear nuevos ámbitos de la actividad económica aún no explorados en Santa Cruz, como el de las energías renovables, para impulsar áreas de producción tradicionales abandonadas y que diversificarían el perfil económico del municipio.

Al respecto se refiere a las áreas vinculadas al sector primario, que serán apoyadas mediante la protección del suelo agrícola, el impulso de la pesca y el apoyo a prácticas sostenibles en el sector, "y para recuperar el municipio del deterioro urbano en el que se encuentra,como las dirigidas a la rehabilitación edificatoria y de renovación urbana.

“El cambio que proponemos para Santa Cruz será un extraordinario generador de actividad que movilizará las fuerzas productivas y que hará especial hincapié en la inserción laboral, en el autoempleo y en la protección de las pequeñas y medianas empresas, para fortalecer el tejido productivo del municipio”, explica Arcila en un comunicado.

Según esta formación, su plan para optimizar las políticas de formación, empleo y apoyo al emprendimiento prevé dar prioridad a personas con especiales dificultades de inserción, promocionadas también con la inclusión de cláusulas sociales y reservas de mercado en los procesos de contratación pública.

Por sectores, Sí se puede prevé que la Central Hidroeólica en Los Campitos generará, al menos, 60 puestos de trabajo directos y 500 indirectos.

Agrega esta organización que propone desarrollar un proyecto piloto de energía maremotriz en el puerto de Santa Cruz, así como otras acciones creadoras de empleo, entre las que destacan la instalación masiva de placas solares en edificios públicos, el apoyo a microproyectos ciudadanos generadores de energías limpias, la creación del Cinturón Verde de Santa Cruz y las acciones de descontaminación de los suelos de la refinería.

Las acciones de rehabilitación edificatoria y la renovación urbana generarán empleo y autoempleo entre las personas residentes en las zonas implicadas y serán prioritarias las áreas con viviendas de más de 50 años, principalmente en los distritos Salud–La Salle y Ofra–Costa Sur.

La rehabilitación urbana y edificatoria llega también a El Toscal y a los otros conjuntos históricos de Santa Cruz y edificios catalogados.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD