28-05-2019 / 16:09 h EFE

Turisme Comunitat Valenciana ha elaborado un estudio que analiza distintos destinos turísticos y la aplicación de las tecnologías para analizar grandes cantidades de datos que permita optimizar su gestión y reducir la saturación.

El estudio "Afrontando los retos del 'overtourisme' en destinos patrimoniales y naturales a través de Open/Big Data", enmarcado en el proyecto europeo Herit-Data, analiza València, Benidorm, Barcelona, Ámsterdam y Florencia.

Además estudia los casos del Pont Du Gard y el valle del río Héraul, en Occitania, y el enclave de Ancient Olympia, en Grecia Occidental, según informa la Generalitat en un comunicado.

El informe explica que los datos disponibles de empresas de transporte, telefonía, alojamiento y de la propia interacción de los turistas con la tecnología proporcionan información relevante para el sector, y por ello recomiendan usar herramientas que organicen esta información y la monitoricen en tiempo real.

Esto permitiría conocer la saturación, definir el límite de carga de un destino o detectar zonas críticas donde se pierde el carácter residencial, así como diversificar flujos turísticos o generar un sistema de información compartido entre agentes públicos y privados.

El informe destaca los casos de Benidorm, València, Barcelona y Ámsterdam porque disponen de proyectos piloto o en implantación y distingue el caso de la Comunitat Valenciana, con su proyecto de Red de Destinos Turísticos Inteligentes.

El informe recoge el ejemplo el sistema de gestión inteligente del turismo de Benidorm o las aplicaciones realizadas en la ciudad de València, donde se midió la terciarización de Ciutat Vella y se monitoriza el uso de La Marina, así como el caso de Florencia, que está creando un sistema que informará a turistas a través de wifi en tiempo real sobre la saturación.

El estudio también define cuatro fases sobre la situación del turismo (equilibrio, incubación, turistificación y 'overtourism') y diez áreas preferentes de actuación, como ordenación urbana, protección del patrimonio, transporte público, movilidad sostenible diversificación y regulación del alojamiento.

"Con estudios como este, la Comunitat Valenciana muestra su apuesta por la investigación y el desarrollo en el camino hacia el modelo de turismo sostenible que se consagra en la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad", según el responsable de Turisme Comunitat Valenciana en funciones, Francesc Colomer.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD