El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado las primeras jornadas de Memoria Histórica bajo el lema "80 aniversario del exilio" con el objetivo de recordar la historia del municipio y su entorno durante la Guerra Civil y el exilio a través de voces de expertos y testimonios personales.
La cita comenzará el viernes, 7 de junio, a las 17.00 horas, en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con la participación de Marisol González, delegada de Archivo, guerra y exilio (AGE) en Cantabria, así como con autoridades del Ayuntamiento encabezadas por el alcalde, Ángel Díaz-Munío, y la concejala de Cultura, Elena García Lafuente, indica este martes el Consistorio castreño en un comunicado.
A continuación tendrán lugar las primeras ponencias dedicadas al tema del exilio y la Ley de Memoria Histórica, con la conferencia "La guerra civil en Castro-Urdiales", a cargo del historiador Fernando Obregón.
Tras su finalización se desarrollará una mesa redonda sobre el "80 aniversario del exilio español", con la participación de Marisol González, Fernando Obregón, Isidro Cicero y José Ramón Saiz Viadero, estos dos últimos escritores especializados en la guerra civil y sus consecuencias.
El sábado, 8 de junio, el programa contempla una mesa sobre la Ley de Memoria Histórica, a cargo de dos miembros de AGE, y la exposición virtual "Los niños de la guerra cuentan su vida, cuentan tu historia", con los testimonios de dos mujeres que vivieron en el exilio, y una mesa redonda sobre el reconocimiento jurídico a las víctimas de la guerra.
Las dos jornadas se cerrarán con sendas proyecciones y debates relacionados con el tema de la guerra y la memoria, siendo el viernes los "Cántabros en Mauthausen, el viento bajo la niebla", y el sábado "La saga de El Cariñoso", ambas cintas de Vicente Vega Cobo.
Se contará con la presencia del propio director y de Josefina, la protagonista de la segunda película.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.