La empresa valenciana Traffic Futura ha desarrollado "Futura Zombi", una baliza semafórica situada en el suelo, antes del paso de peatones, que mejora la visibilidad de las distintas fases del semáforo para prevenir el atropello a viandantes "zombi", aquellos que caminan mirando el teléfono móvil.
Se trata de unos leds que avisan a los peatones de que el semáforo está de un color u otro, unas luces adaptadas a todo tipo de climas que llaman la atención y hacen que cruzar la carretera sea "más seguro" para esos usuarios de móvil que corren más riesgo de sufrir un atropello.
Según informa la empresa, este sistema se ha implantado ya en varios municipios como en Azuqueca de Henares (Guadalajara), con unas balizas luminosas de casi un metro de longitud, así como en la zona comercial de Andorra, entre las poblaciones de Escaldes-Engordany y Andorra la Vella, y, recientemente, en Ibiza.
La empresa ha ofrecido ya implantar este sistema en la ciudad de València, pensando especialmente en las grandes avenidas, pero aún no ha recibido respuesta por parte del Ayuntamiento.
El director general de la compañía, Pablo Villanueva, ha resaltado que "los responsables municipales comienzan a comprobar las importantes ventajas que tienen estos sistemas para prevenir un problema que va en aumento, con soluciones de muy fácil implementación que son una verdadera ayuda adicional para los ciudadanos".
El desarrollo de esta tecnología se debe a que el 98 % de los accidentes donde el peatón es el culpable está causado por el uso de los dispositivos móviles, ya sea por la mensajería instantánea, escuchar música, utilizar las redes sociales, hacerse 'selfies' o grabar vídeos, según un estudio de la Fundación Mapfre citado por la empresa.
Además, este sistema también contribuiría a evitar multas a los peatones, que algunas ciudades ya están implementando y que podría generalizarse.
Algunas de las ciudades que han implantado estas medidas son Nueva York, que acaba de presentar un proyecto de ley que contempla multas de entre 25 y 250 dólares a los viandantes que utilicen sus dispositivos al cruzar las calles, y Honolulu, que está probando esta misma medida disuasoria.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.