Italia confía en evitar la apertura de un procedimiento de infracción con la respuesta que dará a la carta de la Comisión Europea (CE) en la que le pide explicaciones por no haber realizado "los esfuerzos suficientes" para reducir la deuda pública, que en 2018 superó el 132 % del producto interior bruto (PIB).
Según el ministro italiano de Economía, Giovanni Tria, en la respuesta, que tiene que llegar antes del viernes, se darán las explicaciones necesarias para argumentar que no se necesita un plan de ajuste económico.
"Las cosas están marchando bien. No se va a necesitar", dijo Tría al responder a los medios en Trento (norte de Italia) sobre si será necesario un plan de ajuste.
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno italiano y titular de Interior, Matteo Salvini, manifestó su confianza en que la respuesta a la CE evitará la apertura de un procedimiento de infracción.
"Esta mañana me reuní durante una hora y media con el ministro de Economía sobre la carta, a la que responderemos amablemente y con números (puntos) positivos que nos eviten otras cartas o procedimientos de infracción", señaló.
En la misiva, el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, afirman que "sobre la base de los datos comunicados de 2018, se ha confirmado que Italia no ha avanzado lo suficiente en el cumplimiento del criterio de (reducción de la) deuda" de ese año.
"La Comisión considera la preparación de un informe, de acuerdo con el Artículo 126 (3) del Tratado, sobre el que el Comité Económico y Financiero emitirá una opinión", prosiguen.
La carta concluye dando a Italia de plazo para responder hasta el 31 de mayo, a fin de que "la Comisión pueda reflejar por completo la información actualizada sobre los factores relevantes" para evaluar de forma adecuada el exceso de deuda en este informe.
La misiva de la CE es un paso previo a la elaboración del informe sobre la deuda italiana, que Bruselas podría presentar el próximo 5 de junio junto a sus recomendaciones económicas para cada país de la UE, toda vez que los datos oficiales ya han confirmado que Roma no redujo lo suficiente su deuda en 2017 y 2018
Según algunos medios, la CE pedirá a Italia que tome medidas para arreglar una desviación del 0,7% del PIB de su objetivo de déficit estructural, lo que se traduce en una cobertura presupuestaria de alrededor de 11.000 millones de euros, según los medios italianos.
Si las explicaciones del Gobierno de Roma no convencen al Ejecutivo comunitario, este podría proponer la apertura del citado procedimiento de infracción y una sanción de alrededor de 3.500 millones de euros, equivalente al 0,2 % del PIB italiano.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.