31-05-2019 / 17:00 h EFE

El equipo Pifive, formado por cinco niños valencianos de 12 años, ha presentado este viernes en Valencia su proyecto de robot socorrista que ha sido galardonado con el Premio Impacto Social del campeonato Mundial de Inteligencia Artificial en Silicon Valley.

El acto ha contado con la presencia de los niños que forman el equipo -Héctor Rivas, África Fuentes, Irene Aparicio, Aitana Aparicio y David Figuerola- junto al tutor del equipo y responsable de i+d+I de Nunsys, Fernano Aparicio, y ha tenido lugar en el Liceo Francés, del que es alumno uno de los menores.

El sistema, según la tecnológica Nunsys, es capaz de "salvar vidas en las piscinas de todo el mundo" y cuenta con una tecnología 'vestible' inteligente, pensada como gorro de piscina con un sensor a modo de luz que es analizado por un sistema de visión artificial capaz de generar alertas cuando hay situaciones de riesgo.

Además, este dispositivo, que según las mismas fuentes es simple y económico, se implementa con estos gorros de diseños infantiles, además una cámara y un software que se puede poner en un móvil como una aplicación para dispositivos móviles.

Este robot socorrista o "scoutbot waterguardian" fue uno de los proyectos -el único español- seleccionado en el AI World Championship, un certamen infantil y juvenil que busca incentivar el desarrollo de la Inteligencia Artificial entre los más jóvenes.

Asimismo, ha sido elegido entre los tres proyectos de la categoría senior para competir en la final en Silicon Valley, California de la competición AI Family Challenge, un programa de la organización sin ánimo de lucro Iridiscent dirigido en Valencia por Laura Monferrer, de PowertoCode, socio de Iridescent en España.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Abril 2023
L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD