La directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España, ha señalado que, "cuando un caso de sexting relacionado con violencia de género se produce en seno de una empresa", todos "tienen la obligación de denunciarlo".
En referencia al caso de la trabajadora de Iveco que se suicidó por la difusión de vídeos sexuales, España ha indicado que las actuaciones de fomento de la privacidad y protección de datos permitirían "salvar vidas".
Ha ñadido que la AEPD está trabajando con el Ministerio de Trabajo para que los protocolos sobre acoso laboral de las empresas incluyan el acoso digital, además de poner en marcha en una campaña para fomentar las denuncias en este ámbito.
Mar España ha realizado estas declaraciones en el VII Congreso Nacional de Privacidad, que se celebra este lunes y martes en la Universidad Politécnica de València, organizada por la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), y que en esta edición se ha centrado en las nuevas normativas sobre protección de datos.
La directora de AEPD ha señalado que algunos de los retos pendientes en esta materia pasa por los esquemas de certificación de los procesos y la lucha contra los fraudes, así comolograr que los organismos públicos sean ejemplo de cumplimiento de la ley.
Mar España también ha recalcado la importancia de llevar a cabo la formación en materia de privacidad a las instituciones públicas, especialmente en las administraciones locales, y que se fomente la educación desde las escuelas.
En la ponencia también ha participado el magistrado del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho Constitucional, Pablo María Lucas Murillo de la Cueva, quien ha asegurado que el balance de la nueva normativa es "favorable" pero el pronóstico para las entidades jurisdiccionales es "complicado".
Además, ha asegurado que el reglamento garantiza la "libertad de información" a la vez que garantiza el derecho a la protección de datos: "Es importante no olvidarlo", ha añadido.
Por su parte, la delegada de protección de datos en BBVA, Flora Egea, ha hecho un balance desde la perspectiva empresarial y ha remarcado que las compañías se han concienciado sobre el "riesgo reputacional" que supone el incumplimiento de la normativa.
Ha subrayado que se ha "ganado transparencia", un logro que, a su juicio, "genera confianza" tanto en empleados como en los clientes.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.