La vicepresidenta y consejera en funciones de Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha llamado este martes a que la mujer ocupe el espacio "que le pertenece y merece" en las empresas tecnológicas, pues hoy en día casi el 85 por ciento de los trabajadores del sector digital son hombres.
Díaz Tezanos ha pedido poner el foco sobre esta "asignatura pendiente" en la inauguración de la jornada "Mujeres en sectores tecnológicos: construyendo igualdad", en la que ha estado acompañada por la directora general de Igualdad y Mujer, Alicia Renedo.
Así, ha defendido que el mundo necesita a la ciencia y, a su vez, ha sostenido que las mujeres tienen que ocupar el sitio que le corresponde en las empresas tecnológicas.
En este sentido, ha apuntado que sólo un 34 por ciento de las empresas de telecomunicaciones cuenta con representación femenina en sus cargos directivos.
Para ello, ha dicho que no sólo son suficientes decisiones políticas, que "se están tomando", sino también un cambio en la cultura empresarial que favorezca su acceso.
Entre otras cosas, ha llamado a impulsar políticas que favorezcan la presencia de la mujer en el sector digital y que promuevan el emprendimiento.
También ha apostado por atajar la segregación vocacional que sufren las niñas, que en su opinión es determinante para la brecha de género del empleo tecnológico, y por evitar el sesgo de género en el entorno educativo de las pequeñas.
La vicepresidenta ha abogado además por promover el emporaderamiento de las niñas y por que se tejan alianzas entre mujeres, pues todo ello -ha dicho- tiene un retorno económico "importante" que favorece la competitividad y productividad de las empresas.
A continuación, Díaz Tezanos y Alicia Renedo han repasado el trabajo del proyecto Fémina, dirigido a promover el aprendizaje interregional en políticas de igualdad de género, el crecimiento de sectores de alto componente tecnológico y el desarrollo regional.
En colaboración con otros socios europeos, este proyecto resultó ganador de la tercera convocatoria Interreg Europe 2017, por lo que Cantabria recibió 225.000 euros para diseñar políticas que favorezcan la participación de la mujer en empresas de alta tecnología.
Dentro de la primera fase de esta iniciativa, denominada "de aprendizaje", se han detectado barreras al acceso de la mujer a la empresa tecnológica referidas al emprendimiento y al empleo.
También se establecen una serie "de facilitadores" para favorecer la presencia de la mujer en la empresa tecnológica, pues la segunda fase consiste en crear un grupo integrado por actores clave en el empleo femenino e igualdad de género, como son personas relacionadas con la innovación, representantes del mundo empresarial y expertos en género.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.