04-06-2019 / 14:52 h EFE

La tasa de prevalencia de tuberculosis bovina en la cabaa ganadera se ha reducido hasta el 8,45 % en el ao 2018, cuando se realizaron 1.979.000 tuberculinizaciones y frente al 12,96 % del inicio de la legislatura, mientras que la incidencia en animales se sita en el 0,5 %, frente al 1,1 %.

En cuanto al avance a un 75 % de la campaa 2019, la prevalencia acumulada en explotaciones de ganado vacuno est en el 3,57 %, la mitad del dato registrado en 2018 por estas fechas y aunque se prev que se incremente, la Junta cree que este ao "finalizar con una prevalencia significativamente inferior" a la del ejercicio anterior. Por su parte, la incidencia en animales se sita en el 0,21 %.

Estos datos han sido aportados a los medios por el director general de Agricultura y Ganadera, Antonio Cabezas, antes de celebrarse la X Mesa de la Tuberculosis, presidida por la consejera del ramo, Begoa Garca Bernal.

Tras indicar que ha sido "una lucha difcil", ha destacado que contina "esa tendencia de bajada de la prevalencia de tuberculosis" en Extremadura, lo que demuestra que "cada vez se va avanzando ms en el control de la enfermedad" y se ir notando con mayor incidencia esa "evolucin positiva".

Cabezas ha explicado que hay algunas comarcas en las que la lucha contra la tuberculosis presenta ms problemas como Navalmoral de la Mata y Valencia de Alcntara donde existen muchos cotos de caza y hay una alta incidencia de tuberculosos en jabales y ciervos.

Pero, ha resaltado, incluso en estas zonas que estn por encima de las medias generales de Extremadura, se nota tambin una bajada.

A este respecto, ha mencionado el decreto ya publicado de medidas de bioseguridad en explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino, cuya convocatoria est "a punto de salir" y que cuenta con una dotacin de 4.950.000 euros.

Con estas ayudas, se pretende precisamente que se puedan establecer en estas zonas de mayor incidencia medidas de bioseguridad, como cercas con alturas ms elevadas, pozos y cerramientos de charcas, para intentar aislar la poblacin cinegtica de la domstica y evitar as el contagio.

El director general ha informado tambin de los datos correspondientes al ganado caprino, en el que el ao pasado fue el segundo que se hizo el saneamiento completo de todas las explotaciones y animales, cuyo censo se increment en relacin a 2017.

En este caso, se ha registrado "una bajada de un 6 % de la prevalencia en 2017 a un 4,09 % en 2018", mientras que "la incidencia ha descendido del 3,2 % al 2,4 %", unos datos que, para Cabezas, muestran que el control de la enfermedad "va evolucionando bastante bien en ganado caprino".

Cuestionado por los vacos sanitarios, se han producido en unas 25 explotaciones de caprino, las mismas que en 2017, y en "dos o tres como mucho" en las de ganado vacuno.

Ha matizado que "no es habitual ya hacer vacos sanitarios en ganado vacuno porque el nivel de afectacin en animales es mnimo".

El director general ha resaltado que la colaboracin en materia de sanidad animal, tanto de los distintos departamentos como de los ganaderos y el gobierno central, ha sido fundamental para avanzar en la lucha contra esta enfermedad.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD