Ecologistas en Acción ha "galardonado" al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, con el Premio Atila 2019, con el que distingue a quienes más han destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente en la región.
En un comunicado señala que, junto a Vara, recibirá el accésit Caballo de Atila la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, como segunda nominada con más votos.
Por otra parte, el premio "Como agua de mayo" reconoce el trabajo de las diferentes plataformas en contra de la minería industrial.
Los fines de este evento anual son aumentar la conciencia medioambiental y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.
Los Premios Atila de Ecologistas en Acción se concedieron por primera vez hace 27 años, coincidiendo con la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro de 1992, con el objetivo de distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente.
A juicio de Ecologistas, en Fernández Vara concurren diferentes "méritos" que le alzan en indiscutible ganador de esta distinción, como es "el encomiable esfuerzo para que vengan los megaproyectos más aberrantes desde el punto de vista medio-ambiental y social, como es el caso de Elysium City Castilblanco".
Otro de los "méritos" para los ecologistas es su insistencia en ignorar las sentencias judiciales que declararon la ilegalidad del complejo Marina–Isla de Valdecañas, no asumiendo que estas obligan a su demolición.
También ha sido relevante para esta adjudicación la postura mantenida en sus declaraciones de apoyo a la continuidad del funcionamiento de la Central Nuclear de Almaraz y su total incoherencia con la Estrategia Extremadura 2030 de Economía Verde y Circular.
En cuanto a García Bernal, los ecologistas recuerdan su inactividad en la defensa y conservación de la biodiversidad de Extremadura, prestando únicamente atención a las presiones de los sectores económicos agropecuarios y cinegéticos.
En este sentido, le recriminan no haber acometido la modificación del Catálogo de Especies Amenazadas, llevando a una situación límite a especies esteparias y de entornos agrícolas como el cernícalo primilla, el aguilucho cenizo, la avutarda o la tórtola.
En cambio, consideran que desde su Consejería se incentivan y favorecen las explotaciones agrícolas intensivas y superintensivas, que suponen un enorme peligro para la continuidad de algunas de las especies mencionadas.
También le achacan que se haya rebajado a mínimos el control que tanto técnicos como agentes del medio natural pueden ejercitar en el desarrollo de sus funciones.
En cuanto al Premio Como Agua de Mayo 2019, se ha premiado a la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, La Raya Sin Mina, Sierra de Gata Viva, Plataforma Salvemos las Villuercas y Dehesa sin Uranio.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.