Representantes del Tercer Sector han hecho un llamamiento a marcar la "X Solidaria" en la declaración de la renta y han recordado a los 200.000 contribuyentes extremeños que todavía no lo hacen, que esto no supone ningún sobrecoste y permite llevar a cabo cientos de proyectos sociales en la región.
Extremadura tiene un saldo negativo en la "X Solidaria", pues se recaudan unos 5 millones de euros y se reciben más de 7 millones de euros, según se ha puesto de manifiesto este martes en una rueda de prensa en Mérida en la que han participado representantes de diversas entidades del Tercer Sector.
El director gerente de Plena inclusión Extremadura, Sebastián González, ha explicado que en la declaración del IRPF correspondiente a 2017 en la comunidad, el 25 % de los contribuyentes marcaron la "X Solidaria", el 14 % marcó la casilla de la Iglesia, el 31 % marcó ambas casillas y el 30 % no marcó ninguna.
De estos porcentajes se deduce que "aproximadamente 200.000 personas de Extremadura todavía no marcan la casilla 106 del IRPF para fines sociales".
A ellas se ha dirigido González para que si en estas semanas ultiman su declaración de la renta, tengan en cuenta marcar esta casilla "porque no cuesta nada y con esos fondos se desarrollan importantes proyectos, que cambian la vida de las personas en riesgo de exclusión social".
También se ha dirigido a las personas que hasta ahora sólo han marcado la casilla 105, destinada a la Iglesia Católica, para pedirles que marquen las dos casillas, según recoge Plena inclusión en un comunicado de prensa.
En la comparecencia ha intervenido además Aroa Rico, de Plena inclusión Montijo, para explicar cómo ella y otras 3.000 personas de Plena inclusión Extremadura se benefician de los programas financiados por el 0,7 % del IRPF.
Rico ha contado que después de realizar un curso sobre derechos de personas con discapacidad intelectual, ha conseguido trabajar impartiendo charlas de sensibilización en su organización.
En la misma línea se ha manifestado Pedro Morato, beneficiario de los programas de Cáritas Extremadura en Mérida, quien ha explicado que gracias a la ayuda que recibe en el Centro Padre Cristóbal de Santa Catalina ha podido reconducir su vida.
"Y he podido ver la luz después de estar en una situación personal muy complicada. Ellos son para mí como una familia", ha dicho.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.