La XVI convención nacional de Lares, entidad sin ánimo de lucro del Tercer Sector, aborda estos días en Cáceres los cuidados a las personas mayores a largo plazo, con el horizonte de 2030, cuando uno de cada cuatro españoles tendrá más de 65 años.
Lares cuenta con cerca de un millar de centros y servicios distribuidos por España, atendiendo a más de 52.000 personas mayores, en situación de dependencia, discapacidad o exclusión social, más de 1.110 en sus 25 centros residenciales y de día en Extremadura, como los ocho de la diócesis de Coria-Cáceres.
Representantes de la entidad, así como el director general del IMSERSO, Manuel Martínez, y el consejero extremeño de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, entre otras autoridades, han inaugurado hoy la convención, que reúne en Cáceres a unas 150 personas representando a las distintas asociaciones regionales de Lares.
Bajo el título "Cuidamos con pasión, cuidamos compasión", la convención abordará en mesas redondas, ponencias y grupos de trabajo el futuro de las organizaciones del Tercer Sector y establecerá estrategias de actuación para los próximos cuatro años para ofrecer una atención con calidad y calidez humana.
Para 2030, una de cada cuatro personas en España tendrá más de 65 años y más de tres millones, más de 80 años, según ha expuesto el director del IMSERSO, por lo que ha abogado por dar un "impulso decidido" en el país al sistema de atención a las personas mayores.
"Tenemos que trabajar en estrategia global del envejecimiento activo que permita una mejor calidad de vida de las personas mayores, con el reto fundamental de los cuidados en el entorno", ha afirmado.
En este sentido, ha relatado que más del 80 por ciento de las personas mayores manifiestan, cuando son preguntadas por cómo quieren ser tratados, que su deseo es seguir viviendo en el entorno habitual de su casa.
Tras señalar los "recortes" en los últimos años en dependencia, ha deseado que pronto se haga posible el "mayor presupuesto de la historia en materia de dependencia", que fue rechazado por el Congreso, unos 1.200 millones de euros, incrementándolo en 830 millones respecto a las anteriores cuentas estatales.
En Extremadura se han invertido más de 130 millones de euros para atender a cerca de 30.000 personas atendidas, con casi 9.000 personas trabajando en este sector.
Por su parte, para Vergeles, la atención a la dependencia en Extremadura está en una situación mejor que en 2015, con una disminución "sustancial" de la lista de espera para recibir prestaciones y con la incorporación de la personas en grado 1 de dependencia.
Todo ello, ha señalado, a pesar de ser la segunda comunidad autónoma con mayor volumen de solicitudes en función de su población y de sus "limitaciones en cuanto al número de dispositivos que podían atender a las personas en situación de dependencia".
Así, se ha mostrado "moderadamente satisfecho" con lo conseguido en esta materia durante los últimos años, a su vez que ha dicho que queda por mejorar y agilizar el procedimiento de valoración, que a su juicio es aún "largo en el tiempo" y la negociación de los planes individualizados de atención.
Vergeles ha valorado la celebración de esta reunión interna de Lares, que tiene, a su juicio, "tantísima importancia para la calidad de la atención externa" de las personas en situación de dependencia, discapacidad y de exclusión social.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.