El Gobierno de Canarias trabaja en un protocolo destinado a profesores de educación Primaria y Secundaria para que conozcan cuáles son los procedimientos a llevar a cabo en caso de que se encuentren a menores sobre los que sospechan de que pueden estar sufriendo desprotección, bien sea en caso de abuso o de abandono.
El Gobierno de Canarias ha informado este miércoles en un comunicado de que la Dirección General de Protección a la Infancia y a la Familia establecerá sinergias colaborativas a través de los Centros del Profesorado de Canarias (CEP) y realizará la actualización de manera tanto presencial como on line.
El protocolo formativo, que deberá estar en marcha antes de final de año, ha sido aprobado e informado en la Permanente de la Comisión Interadministrativa de Menores, que se ha reunido este miércoles, presidido por la consejera en funciones de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido, y en la que han participado representantes de la Fecam, la Fecai y de direcciones generales con atribuciones en los ámbitos de familia, infancia, salud, bienestar social y educación.
Para mejorar conocimientos de protocolos de actuación, detección temprana y prevención de casos de desprotección se habilitarán itinerarios formativos para aquellos profesionales, locales, insulares o regionales, cuyo ámbito de actuación esté relacionado, aunque solo fuera tangencialmente, con el ámbito de la infancia y la familia.
Se trata, según el Gobierno, de que todos los profesionales tengan una formación de base común tanto para actuación en el ámbito directo, en el caso de que se encuentren con casos de desprotección, como para evitar situaciones que deriven en ella, preparándolos para dar una respuesta inmediata cuando exista ese riesgo.
Para estas dos acciones de formación se han destinado un total de 45.000 euros, y ambas serán puestas en marcha antes del 31 de diciembre de 2019.
La Comisión Interadministrativa también ha constituido las cinco mesas de trabajo que desarrollarán e implementarán las acciones de la Estrategia Canaria de Infancia y Familia, cuyo presupuesto aprobó recientemente el Consejo de Gobierno con una asignación presupuestaria anual de 108.667.886,84 euros, lo que suponen casi 544 millones de euros durante el desarrollo del documento.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.