05-06-2019 / 17:00 h EFE

La energía verde consumida por la empresa de gestión del ciclo integral del agua Hidraqua evita una emisión de dióxido de carbono (CO2) equivalente al que absorben unos 80.000 árboles a lo largo de un año.

Según un comunicado de Hidraqua, la empresa cuenta con un Plan de Desarrollo Sostenible que incluye numerosas acciones para luchar contra el cambio climático y la compra de energía verde por parte de Hidraqua y sus empresas participadas ha evitado en el último año la emisión estimada de 40.000 toneladas de CO2, equivalente al dióxido de carbono que absorbe un bosque de más de 80.000 árboles.

Hidraqua, como empresa gestora en 80 municipios de la Comunitat Valenciana, está plenamente comprometida con el desarrollo sostenible y esta política se mantiene en todas y cada una de las empresas participadas de la compañía como son: Aguas de Alicante, Aigües d'Elx, Aigües de l'Horta, Aigües de Paterna, Agamed y Aigües de Cullera.

Así, apuesta por promover un cambio en el modelo energético a través del consumo de energía verde con garantías de origen (GdO), que acreditan que la electricidad ha sido producida a partir de fuentes renovables o de cogeneración de alta eficiencia.

Este año, el Día mundial del Medio Ambiente está dedicado a la lucha contra la contaminación del aire e insta a los gobiernos, la industria, las comunidades y los individuos en todo el mundo a unirse para explorar las soluciones a este problema global a través del uso de energías renovables, el cálculo de la huella de carbono y el uso de tecnologías sostenibles.

El agua desempeña un papel central en el contexto del cambio climático, ya que sus efectos ponen en riesgo la disponibilidad y calidad de dicho recurso.

Respecto a la huella de carbono, en el último año, dos empresas participadas de Hidraqua, Aguas de Alicante y Aigües de l'Horta, han verificado y medido la huella de carbono, con una reducción de emisiones del 19% y 16% respectivamente.

Otro de los aspectos en los que Hidraqua trabaja dentro de su compromiso medioambiental y que se encuentra estrechamente ligado a la contaminación del aire es la reducción de emisiones asociada a los vehículos destinados al mantenimiento en las redes e instalaciones de agua del servicio.

Para ello, ha iniciado la sustitución paulatina de su flota por vehículos ecológicos (eléctricos, híbridos y GLP).

Dentro de su compromiso con la sostenibilidad, Hidraqua implanta medidas correctoras de eficiencia energética para reducir su consumo como por ejemplo el desarrollo de informes y auditorías en los que se analiza la incorporación de equipos más eficientes para la gestión del ciclo integral del agua.

El grupo Suez y su marca territorial Hidraqua lanzaron en 2017 Dinapsis, un centro tecnológico pionero de referencia nacional e internacional vinculado a la Gestión Sostenible del Agua y el Territorio.

En los terrenos de la antigua depuradora de Santa Pola, Hidraqua ha invertido 7 millones de euros en la construcción de un huerto solar para la generación de energía eléctrica.

El objetivo del mismo es que la producción cubra la demanda energética necesaria para la gestión del ciclo integral del agua en el municipio, y en estos momentos la producción de energía es un 40% mayor que lo que se consume en las instalaciones del servicio.

Por otro lado, a través del aprovechamiento del biogás que se genera en los procesos de depuración, se consigue generar energía renovable que sirve para abastecer las plantas de depuración.

Estas líneas de actuación se encuentran reflejadas en el Plan de Desarrollo Sostenible (2017-2021) de Hidraqua. En concreto, en su compromiso de lucha contra el cambio climático y en su objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD