Los jóvenes investigadores de Químicas de Ciudad Real, Albacete y Toledo participan desde este miércoles y hasta el próximo jueves en un encuentro en el que comparten con sus compañeros los resultados de sus últimas investigaciones, en el marco del decimotercero Simposio Ciencia Joven.
El encuentro, organizado por los propios estudiantes, ha sido inaugurado esta mañana por el rector de la Universidad regional (UCLM), Miguel Ángel Collado, que ha felicitado a la Facultad de Químicas y a los organizadores de esta iniciativa por su "entusiasmo, trabajo y compromiso con la investigación, pese a las dificultades", y ha agregado que es una muestra de la "vitalidad" del centro.
A juicio del rector, este encuentro refleja que en la Universidad de Castilla-La Mancha hay gente joven "con talento, capacidad e inteligencia" que aseguran el futuro de la investigación y ha puntualizado que, frente a ello, está el problema de los recursos económicos y materiales.
De ahí que el rector haya pedido a los nuevos gobiernos surgidos de las urnas que "asuman con mayor entusiasmo la investigación" y apuesten por "la financiación, la regularidad y consolidación de convocatorias y la divulgación de la ciencia", a fin de que la sociedad valore la tarea investigadora, dado que "la ciencia contribuye a seguir creciendo y a vivir mejor".
Junto al rector de la UCLM, el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Ángel Ríos, se ha referido a la celebración del simposio de Ciencia Joven como una excelente oportunidad para los investigadores noveles, en tanto les ayudará a conocer cómo se prepara un congreso científico, les servirá de apoyo en su tarea formativa investigadora y les permitirá conocer el trabajo que realizan otros compañeros.
En el simposio, en el que colabora la Real Sociedad Española de Química, se han inscrito un total de 120 investigadores del Campus de Albacete, Ciudad Real y Toledo y se han admitido 35 comunicaciones orales y 28 contribuciones en formato póster en los distintos ámbitos que abarca la Facultad: Química Inorgánica, Ingeniería Química, Química Orgánica, Química Analítica, Tecnología de los Alimentos, Química Física, Matemáticas y Bioquímica.
Entre otras líneas de investigación, durante el simposio, según ha explicado en representación de la organización la investigadora Virginia Moreno, se expondrán cuestiones como los nanomateriales en alimentos y medioambiente, fluidos supercríticos sostenibles con el medioambiente, el grafeno o las propiedades del vino, entre otras.
Junto a los ponentes investigadores noveles, el simposio cuenta con la intervención de cinco ponentes externos invitados del Instituto IMDEANanoscience y de las universidades de Valencia y Murcia.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.