06-06-2019 / 12:39 h EFE

id, 6 jun (EFECOM).- El subdirector general de Energía Eléctrica del Ministerio para la Transición Ecológica, Manuel García Hernández, considera que aunque los certificados que acreditan el origen renovable de la energía en España son "seguros y fiables", se debería evolucionar a una regulación "más sofisticada y moderna" de los mismos.

García Hernández, que ha intervenido este jueves en el foro "La comercialización de energía renovable", organizado por El País, ha reconocido que en España el sistema de garantías de origen, que son expedidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), "no es muy sofisticado" y no existe un mercado secundario que aflore el valor de esos certificados, como ocurre en otros países.

El director de Gestión de Energía de Acciona, Santiago Gómez, que también ha intervenido en el foro, ha pedido a la Administración credibilidad sobre el sistema de certificación de la energía renovable, y ha añadido que tener un "sistema claro y transparente" es esencial.

Por otra parte, el representante del Ministerio ha dicho que tendrá que cambiar la regulación del mercado mayorista eléctrico porque éste está cambiando y va a cambiar más.

Ha señalado que las renovables, a las que antes había que pagar porque no eran competitivas, ahora se financian con el mercado y son las tecnologías convencionales las que ya no son capaces de financiarse sólo con el precio de mercado.

Respecto al autoconsumo, el director de Gestión de Energía de Acciona ha dicho que el consumidor no se va a complicar la vida en autogestionarse la energía y que lo que quiere es tener energía "siempre, barata y limpia", y para atender esta demanda considera que las grandes plantas son siempre más baratas y eficientes.

No obstante, el subdirector general de Energía Eléctrica ha señalado que, asociados al autoconsumo, van a aparecer nuevas figuras como las comunidades energéticas o los agregadores de demanda, unos negocios que "no están desarrollado pero que van a aparecer".

García Hernández ha dicho que nadie espera que un consumidor doméstico esté pendiente al instante de una aplicación para ver si en ese instante pone la lavadora, pero sí habrá quien se encargue de prestarles servicios a través de automatismos que conecten los electrodomésticos a esas horas en las que los precios son menores.

Respecto a las críticas sobre la excesiva ambición de España en la lucha contra el cambio climático que denunciaba la semana pasada el presidente de Repsol, Antonio Brufau, García Hernández ha dicho que no iba a responder, aunque sí ha manifestado que "el signo de los tiempos ha cambiado y la ola es imparable", con lo que la opción es darse un golpe con ella o intentar "surfearla".

El presidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando, ha pedido que todos los consumidores acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) tengan por ley energía 100 % renovable y que todas las administraciones, aunque no estén obligadas por ley, consuman energía renovable.

También ha considerado que hay que reformar el sistema eléctrico, pues es verdad que ahora se ha producido un cambio y las energías convencionales necesitan "ayuda para sobrevivir", mientras que las renovables consiguen financiarse a precios de mercado.

Por su parte, el responsable global de Finanzas Sostenibles y Riesgo Reputacional de BBVA, Juan Casals, ha indicado que a su entidad le encantaría que España emitiera un bono verde, pues sería "una señal fantástica para el conjunto de la sociedad", y ha recordado que en Francia el Estado es el primer emisor de bonos verdes.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD