El medio de investigacin The Intercept Brasil public este domingo conversaciones privadas entre agentes pblicos que participaron en la operacin Lava Jato en Brasil y puso en tela de juicio la imparcialidad de la investigacin, la cual condujo a prisin al expresidente Luiz Incio Lula da Silva.
The Intercept, dirigido por el periodista estadounidense Glenn Greenwald, a quien el ex analista de la CIA Edward Snowden revel los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), tuvo acceso a las conversaciones mantenidas durante aos entre fiscales y jueces.
El medio publica fragmentos de dilogos entre el fiscal Deltan Dallagnol y el exmagistrado Sergio Moro, actual ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro y quien en 2017 conden a Lula en primera instancia a nueve aos y seis meses de prisin por recibir un apartamento en una playa de Sao Paulo a cambio de favores polticos a la constructora OAS.
Segn The Intercept, las conversaciones privadas muestran que Moro sugiri a Dallagnol cambiar el orden de las fases de la operacin Lava Jato, dio consejos y pistas a los fiscales encargados del caso, lo que est prohibido por ley.
Asimismo, en otras conversaciones, fiscales del grupo que investigaba la Lava Jato en Curitiba, liderado por Dallagnol, discuten formas de frenar una entrevista que Lula, en prisin desde abril de 2018, haba concedido al diario Folha de Sao Paulo porque podra beneficiar al Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones del pasado octubre.
En un comunicado, el Ministerio Pblico de Curitiba (MPF) subray que los procuradores estn "tranquilos" en cuanto a la legitimidad de la actuacin, pero expresaron su "preocupacin con la seguridad personal y con la fiscalizacin y manipulacin del significado de los mensajes".
The Intercept subray que una fuente no identificada les contact y les entreg el material, aunque no precis como el mismo fue conseguido.
"La accin vil del hacker invadi telfonos y aplicaciones de fiscales usados para la comunicacin privada y el inters del trabajo, habiendo incluso una sustraccin de identidad de algunos de sus integrantes", seala un comunicado enviado por el Ministerio Pblico de Curitiba.
Tras el inicio de la operacin Lava Jato, hace cinco aos, el MPF acus a Lula de ser el "comandante mximo" de una trama corrupta y de recibir una apartamento en el balneario paulista de Guaruj a cambio de favores a OAS, un proceso por el que fue condenado por Moro y encarcelado tras la pena ser ratificada en segunda instancia.
La defensa del exmandatario subray que los documentos divulgados por The Intercept muestran que la actuacin de los procuradores y del exjuez Sergio Moro tuvo un "objetivo poltico".
"Nadie puede tener dudas de que los procesos contra el expresidente Lula estn corrompidos por lo que hay de ms grave en trminos de violacin a las garantas fundamentales y a la negativa de los derechos", seala el comunicado de los abogados de los comentarios.
El excandidato presidencial Fernando Haddad, quien perdi las elecciones del pasado octubre frente a Bolsonaro, advirti en su cuenta de Twitter que Brasil "puede estar delante del mayor escndalo institucional de la historia de la Repblica".
"Muchos seran presos, procesos tendran que ser anulados y una gran farsa sera revelada al mundo. Vamos a acompaar con toda cautela, pero no nos podemos detener. Que se investigue toda la verdad!, seal Haddad.
La expresidenta brasilea Dilma Rousseff, por su parte, afirm que las revelaciones de The Intercept dejan "explcitas las relaciones ilegales y espurias entre el juez Sergio Moro y los procuradores de la Lava Jato, con destaque para Deltan Dallagnol".
"Procesos corrompidos por el fraude implican la libertad inmediata de Lula", dijo Rousseff en Twitter.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.