11-06-2019 / 11:31 h EFE

El estudio 'Mapeo colectivo: zona de inseguridad para las mujeres de Fuenlabrada', elaborado por el colectivo 'Manada Fuenlabrada', ha identificado que los dos barrios con "mayor sensación de inseguridad" para las mujeres del municipio son los de La Serna y Fuenlabrada Central.

El principal propósito de esta investigación ha sido "cuantificar e indicar sobre el mapa de la ciudad aquellas zonas percibidas como inseguras por las mujeres de nuestra ciudad a través de sus experiencias vividas", según ha destacado el colectivo en la presentación del estudio.

En concreto, la estación de Renfe de Fuenlabrada Central ha sido considerado por las 169 mujeres encuestadas como "el lugar más inseguro", según un informe que ha combinado una recogida de datos on line con campañas presenciales en los distintos barrios de la ciudad con mujeres de entre 15 años hasta mayores de 60 años.

Según el informe, elaborado por el colectivo 'Manada Fuenlabrada' a raíz de los datos, los barrios de La Serna y Fuenlabrada Central "comparten algunas características", como que en ambos se localizan las dos principales estaciones de tren de Fuenlabrada, que suponen "para las mujeres de zonas de tránsito en horarios vespertinos y nocturnos".

Además, la presencia de las vías del tren en estos dos barrios han generado "puentes y zonas de paso que están mal iluminadas" y que "son zonas inevitables en su trayecto desde y hacia la estación, y en las que se producen agresiones frecuentes", añade el informe, al que ha tenido acceso Efe.

También los barrios del Hospital-Universidad y El Naranjo han sido identificados por las mujeres encuestadas como "inseguros", aunque "en menor medida" que La Serna y Fuenlabrada Central.

En este sentido, el entorno de la calle Móstoles ha posicionado a esta calle como la más "insegura", ya que, en su parte más cercana al barrio del Naranjo hay "zonas de poco tránsito nocturno cercanas a institutos y naves abandonadas".

Otros enclaves señalizados como inseguros para las mujeres, según este estudio, son la calle de La Plaza, clasificada como "zona peligrosa", al ser esta "una de las zonas de ocio más importantes de la ciudad", o la calle Nazaret, en este caso definida como zona "muy mal iluminada".

"Este análisis nos permite concluir que la realidad de las mujeres de Fuenlabrada está fuertemente condicionada por su género debido a la perspectiva patriarcal sobre la que se ha diseñado la ciudad", asegura el colectivo en sus conclusiones, donde propone "tener en cuenta la realidad cotidiana de las mujeres en el diseño".

Desde el colectivo 'Manada Fuenlabrada' insisten en que "existe, en definitiva, una parte de la población que disfruta en la ciudad de una serie de privilegios de los que las mujeres no gozan", por lo que proponen una mayor participación activa de estas en la vida pública y en la toma de decisiones en la ciudad.

"La igualdad real estaría más cerca de ser alcanzada en Fuenlabrada sin tener razones por las que sentirse amenazadas, pudiendo caminar de madrugada hacia el trabajo o al volver tarde viviendo sin temor a sufrir acoso en las estaciones de Fuenlabrada Central o La Serna", concluyen.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD