El presidente de La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM), Alberto Zoilo, ha reclamado a los políticos "estabilidad institucional y consenso", y que contribuyan sin "vendas ideológicas" a la solución de los riesgos que sufre la economía española.
El presidente de la Asociación que agrupa ya a 99 empresas familiares y supone el 7,22% del PIB de la Comunidad de Madrid, ha pedido, durante la asamblea anual de empresarios familiares, "estabilidad, pero también un programa de gobierno que mire a largo plazo" y asegure un consenso, al menos, "sobre una serie limitada de puntos estratégicos".
Bajo una gestión política responsable, "estaremos contribuyendo de la mejor manera posible al interés general", ha manifestado en la asamblea celebrada anoche.
Además, los empresarios familiares han reclamado un consenso que regule un pacto educativo para solventar los retos tecnológicos y lograr mejores índices de productividad, así como la reducción del déficit público y del endeudamiento favoreciendo el margen de reacción en caso de contracción económica.
También se ha referido al envejecimiento de la población, que se constituye como un problema de tensión presupuestaria y un desafío tanto para el crecimiento económico como para el Estado de bienestar.
Alberto Zoilo también ha defendido el modelo de estabilidad política que ha vivido la Comunidad de Madrid en los últimos años, lo que ha permitido a la región crecer más que la media nacional y registrar unas tasas de desempleo en menores.
"Gracias a un marco fiscal y empresarial mucho más favorable que en el resto de España, se ha conseguido, por ejemplo, que 8 de cada 10 euros que se invierten hoy en España por inversores extranjeros se queden en Madrid", ha dicho.
El futuro éxito empresarial en la Comunidad estará asegurado "si conocemos el diagnóstico y aplicamos el modelo adecuado" logrando "que incluso se multipliquen las oportunidades empresariales y profesionales, con el consiguiente reflejo positivo en las cifras de empleo", ha dicho.
Hay que poner en el punto de mira de las políticas económicas a las empresas, "en el convencimiento de que si éstas funcionan, si la empresas venden, invierten, crecen y generan empleo, estaremos contribuyendo de la mejor manera posible al interés general”, concluyó.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.