El Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) de Santiago de Compostela captó desde su creación en el año 2008 más de 167 millones de euros para desarrollar un total de 526 proyectos de investigación.
Así lo expuso este martes el director científico de este centro, José Castillo, durante su intervención con motivo de la visita este martes al IDIS del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y del conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuiña.
El mandatario gallego visitó los nuevos laboratorios del Instituto de Investigación Sanitaria situados en el Hospital Clínico Santiago de Compostela, que ocupan más de 4.000 metros cuadrados dedicados a la investigación.
Al igual que otros Institutos de Investigación Sanitaria, el IDIS es un centro de I+D+i en biomedicina, creado por el Instituto de Salud Carlos III que tienen como centro a los hospitales del Sistema Nacional de Salud, y que buscan sinergias con las universidades y otros centros públicos y privados de investigación.
Se trata, como puso de manifiesto su director científico, de trasladar lo más rápidamente posible el conocimiento creado a la población, especialmente a los pacientes y al sistema sanitario.
Los principales objetivos del IDIS consisten en conseguir la excelencia asistencial a través de la investigación clínica, la participación del hospital en procesos de innovación terapéutica desde fases tempranas del desarrollo farmacológico, la integración de nuevas tecnologías innovadoras y la creación de conocimiento para desarrollar nuevas dianas diagnósticas y terapéuticas con beneficio para los pacientes y para la sociedad.
Actualmente, 1.071 investigadores clínicos y básicos se integran en grupos de investigación organizados en 6 áreas de investigación: Oncología, Genética y Biología de Sistemas, Endocrinología, Neurociencias, Plataformas y Metodología e Inflamación. De estos investigadores el 72 % son clínicos y el 2 % son básicos laboralmente dependientes del Sergas. El 26% restante, 280 investigadores, fueron contratados con fondos propios.
En el ámbito de la innovación y transferencia, desde el año 2010, los investigadores clínicos participaron en distintas fases del desarrollo de nuevos fármacos en 1.673 ensayos clínicos, se crearon 4 empresas de base tecnológica y 3 unidades mixtas. El número de acciones de propiedad intelectual se incrementó en los últimos años con 60 solicitudes de patentes, de las que 11 fueron concedidas y 6 ya están en explotación.
Durante su visita a las instalaciones, Feijóo afirmó que desde el Gobierno gallego "seguiremos apostando por los tres institutos de investigación sanitaria gallegos: por el IDIS, por el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña y por el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, que en la actualidad trabajan de forma coordinada.
Feijóo recordó durante su intervención que en Galicia trabajan 3.900 investigadores -2.000 en el ámbito de la investigación sanitaria y 1.900 en otras ramas-.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.