La dirección de En Marea ha anunciado este miércoles que no acepta la votación iniciada en el seno del grupo parlamentario para elegir a la persona candidata a ser senador por designación autonómica en representación del partido que es, actualmente, segunda fuerza en la Cámara.
En un comunicado emitido a última hora, desde En Marea invalidan la votación iniciada en la jornada del miércoles y acusan a Unidas Podemos de intentar imponer una votación para nombrar a un candidato "designado de parte" y que "no es nombre de consenso".
El grupo parlamentario había abierto una votación telemática para elegir al candidato a senador entre José Manuel Sande -edil de Marea Atlántica- o Mariló Candedo -propuesta por el Consello das Mareas-, después de que Manolo Lago se autodescartase como "tercera vía" y declinase el ofrecimiento para ser el candidato.
Hasta el momento en la votación habían participado nueve diputados.
De ellos, según han confirmado a Efe fuentes del grupo, ocho habían respaldado a Sande. Los votos favorables a este nombre habían sido los de los seis parlamentarios de Podemos -Marcos Cal, Julia Torregrosa, Carmen Santos, Paula Quinteiro y Luca Chao-, el líder de Anova, Antón Sánchez; el diputado perteneciente a Esquerda Unida Manolo Lago y la independiente Ánxeles Cuña.
Frente a ello, una persona, la miembro de Compostela Aberta Flora Miranda, habría apoyado la opción de Candedo.
El resto de diputados no participaron ni siquiera en la votación.
No obstante, la dirección del partido ha rechazado este trámite y ha cargado contra la "desgana democrática" con la que según ellos actúa Unidas Podemos que "no quiere llegar a acuerdos".
"En Marea considera que Unidas Podemos quiere forzar la votación para imponer su solución", ya que -argumentan- todavía hay tiempo para elegir al senador en tanto que el trámite no tiene fecha de debate en pleno aunque probablemente será en la última sesión de este mes de junio.
Finalmente, en su comunicado En Marea sostiene que "la deriva verticalista de Podemos de no escuchar a todas las partes que forman En Marea reduciendo la horizontalidad en la organización y la transversalidad solo puede producir una reducción del espíritu democrático" en la organización.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.