Wall Street cerr este mircoles en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, baj un 0,17 %, por el mal comportamiento de los bancos, las tecnolgicas y las energticas.
Al trmino de la sesin en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recort 43,68 puntos, hasta situarse en 26.004,83, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedi un 0,20 % o 5,88 unidades, hasta 2.879,84.
Por su parte, el ndice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales compaas tecnolgicas, se desliz un 0,38 % o 29,85 unidades, situndose en 7.792,72.
Por sectores, el enrgico (-1,44 %), el financiero (-0,95 %) y el tecnolgico (-0,58 %) se mantuvieron toda la jornada como los farolillos rojos junto con el de comunicaciones (-0,28 %) y el de bienes no esenciales (-0,11 %), que se uni al pelotn de cola en la segunda mitad del da.
En el otro extremo, el sector de servicios pblicos (1,33 %) se mantuvo liderando las ganancias al cierre, por delante del de salud (0,51 %), el de materiales bsicos (0,31 %) y el inmobiliario (0,26 %).
El parqu neoyorquino alarg por segundo da consecutivo su frenada, despus de que hubiera encadenado una semana de ganancias por el acuerdo alcanzado el pasado 9 de junio entre Estados Unidos y Mxico en cuestiones arancelarias y de inmigracin, que supuso la no aplicacin de un aumento del 5 % en las tarifas a los productos mexicanos.
La bolsa amaneci en zona mixta pero a media sesin ya predominaba el rojo con malas seales en el terreno de los fabricantes de chips y semiconductores, que han afectado especialmente al ndice Nasdaq.
Las acciones de los fabricantes de semiconductores fueron las ms presionadas a la baja despus de que un analista de Evercore ISI dijera que la recuperacin de este sector probablemente se retrasar hasta la segunda mitad de 2020, segn inform el canal CNBC.
El petrleo de Texas sufri tambin una fuerte cada del 4 % despus de que los ltimos datos oficiales sobre los inventarios de crudo en EE.UU. revelaran un aumento inesperado en la ltima semana de 2,2 millones de barriles.
Este aumento de los inventarios ha avivado las preocupaciones de los inversores sobre la posibilidad de una reduccin de la demanda global, presentes desde hace das debido al temor a una desaceleracin econmica por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En el grupo de 30 componentes del Dow Jones, destacaba el descenso de Goldman Sachs (-2,32 %), por delante de Cisco (-2,19 %), Walgreens Boots (-1,44 %) y JPMorgan Chase (-1,27 %).
En contrapartida, las mayores alzas eran para Johnson & Johnson (1,36 %), Pfizer (0,96 %), Verizon (0,96 %) y United Technologies (0,92 %).
En otros mercados, el petrleo de Texas acab en 51,14 dlares, el oro ascenda hasta 1.336,90 dlares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 aos bajaba hasta el 2,12 % y el dlar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1287 dlares.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.