Las estafas, sobre todo por internet, han experimentando un importante ascenso en Galicia entre enero y marzo de este ao, ya que han aumentado en 1.119 casos, un 39,8 %, hasta las 3.928 infracciones, segn los datos publicados este medioda por el Ministerio del Interior.
El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha evaluado estas cifras en un comunicado, en el que ha destacado que Galicia sigue siendo la cuarta ms segura del Estado, con 29,6 infracciones penales por cada mil habitantes en el acumulado de los ltimos doce meses, muy por debajo de la media estatal, situada en 46,2.
Galicia figura en esta lista por detrs de Extremadura (25,3), Asturias (26,2) y La Rioja (26,6) y le saca mucha ventaja a comunidades como Baleares (66,6), Catalua (63) y Madrid (60,1).
Losada ha destacado un descenso generalizado en algunas de las tipologas delictivas que ms preocupan a la ciudadana, como los robo con fuerza en las cosas, 2.247 hasta marzo, con bajadas tanto en robos en vehculos (-12,9 %), en domicilios (-17,5 %) como en establecimientos (-3,4 %).
Asimismo, disminuyen tambin los robos con violencia o intimidacin un 2,2 % hasta los 225.
Las tipologas con ms incidencia en la comunidad han experimentado adems un leve descenso, como los delitos contra la seguridad vial (-0,9 %).
Otra tipologa delictiva que preocupa de manera especial, segn ha revelado Javier Losada, es la relacionada con los delitos contra la libertad sexual, que han aumentado un 32,4 % hasta los 147 casos, frente a los 111 anteriores.
En ese sentido, el delegado del Gobierno reclama un aumento de la conciencia social, pues de momento no es suficiente para erradicar este tipo de situaciones.
Suben asimismo las infracciones penales esclarecidas un 8,8 %, al pasar de 7.484 a 8.143 durante el primer trimestre, de las que hubo 4.371 detenciones e investigaciones, un 3,8 % ms, al alcanzar las 4.371 hasta marzo, frente a las 4.210 anteriores.
Por provincias, la mejor tasa de criminalidad est en Lugo (22,9 infracciones penales por cada mil habitantes), seguida por Ourense (25,3), Pontevedra (30,6) y A Corua (32,1).
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.