La Policía Nacional ha localizado a un bebé recién nacido hijo de una mujer víctima de trata que estaba bajo el control de una organización criminal que operaba en Santiago de Compostela dedicada a la explotación sexual de mujeres procedentes de Paraguay.
Una de las víctimas acababa de dar a luz y la organización gestionó una adopción ilegal para que continuara ejerciendo la prostitución, informó este sábado la Dirección General de la Policía en un comunicado.
En total han sido liberadas trece mujeres, diez de Paraguay, una de Nicaragua y otra de Colombia, en una operación llevada a cabo gracias a la cooperación y coordinación internacional con las autoridades de Paraguay, que han detenido a once personas, ocho en España y tres en Paraguay.
La investigación se inició tras la denuncia de una de las víctimas que indicó la existencia de una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres procedentes de Paraguay en pisos de Santiago de Compostela, las cuales viajaban a España bajo promesas de trabajos muy bien remunerados en labores domésticas o cuidado de personas mayores.
La organización contaban en Paraguay con dos personas encargadas de captar a las víctimas y convencerlas de que vinieran a España para poder ayudar a sus familias. Posteriormente se dirigían a una agencia de viajes en la ciudad paraguaya de Ciudad del Este donde otra persona se encargaba de sacarles los billetes de avión e informarles de cual debía ser su comportamiento en el momento de llegar a Europa.
Para evitar sospechas de las autoridades españolas, indica la misma fuente, las mujeres hacían un trayecto más largo y costoso. Viajaban de Paraguay a Brasil, desde Sao Paulo llegaban a Italia y una vez en Europa se dirigían en avión hasta el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Una vez en Madrid eran recogidas por algún miembro de la organización que las trasladaban en vehículos de alquiler a los pisos situados en Santiago de Compostela con el fin de ejercer la prostitución.
Cuando las mujeres llegaban a los pisos se les retiraba el pasaporte y les informaban de la deuda que habían contraído con la organización, normalmente unos 10.000 euros.
Una de las víctimas llegó a España embarazada de cuatro meses. En cuanto el líder de la organización se percató, inició gestiones para que una familia se hiciera cargo del menor en cuanto naciera, pero durante todo el embarazo siguió siendo explotada sexualmente.
Para conseguir la adopción del menor, el modus operandi consistía en que un hombre colombiano de 40 años se hizo pasar por la pareja de la víctima y reconoció al menor como propio en el Registro Civil, con la finalidad de que su madre de 60 años se hiciera cargo de él aparentando ser su abuela.
Dos días después de nacer, el menor pasó a manos de su nueva familia y la víctima rechazó hacerse cargo de él para que la custodia pasara a su supuesto padre bajo amenazas y coacciones de la organización criminal. Los agentes confirmaron que quince días después de dar a luz, la víctima continuaba trabajando para la organización.
A las once personas detenidas se les atribuyen presuntos delitos de pertenencia a grupo criminal, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, tráfico de drogas, y alteración de la condición de menor y falsedad documental.
Los agentes policiales han realizado tres registros de entrada en domicilio y uno en la agencia de viajes de la ciudad paraguaya de Ciudad del Este, donde intervinieron abundante documentación, teléfonos móviles y un arma de fuego. En España se han realizado seis registros en los pisos que disponía la organización, donde se intervinieron 1.795 euros, abundante material informático, teléfonos móviles, documentación con anotaciones esclarecedoras de las deudas contraídas por las víctimas y dos vehículos.
El líder de la organización y su pareja permanecen en prisión provisional y el menor se encuentra tutelado por la Xunta de Galicia.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.