Tras el xito alcanzado con "La nia alemana", el autor cubano Armando Lucas Correa vuelve con "La hija olvidada", la segunda entrega de una triloga en la que recuerda eventos de la II Guerra Mundial que han quedado enterrados en la memoria histrica y la que revive la falta de solidaridad.
"Quera tratar tres temas histricos de los cuales no hablamos, tendemos a olvidar o ponernos a un lado por muchas razones", cont Correa a Efe en una entrevista.
Aunque el armisticio se rememora en buena parte como un esfuerzo conjunto por parte de los pases aliados para acabar con el nazismo, la realidad no siempre fue esa, como cuenta Correa en su ltimo libro, "La hija olvidada", que sale a la venta el prximo 20 de junio.
Uno de los ejemplos fue el del Saint Louis, un barco que zarp de Hamburgo en 1939 con 900 personas abordo que huan del rgimen de Hitler y que tanto Cuba como EE.UU. y Canad se negaron a acoger, llevando a la nave a tener que volver a Europa.
"Siempre digo que es fcil decir que Hitler mat a 6 millones de judos, pero cuando decimos que el resto del mundo colabor con l, preferimos ignorarlo por un problema de vergenza", afirm el escritor.
"Es el caso del Saint Louis, que se cumple el 80 aniversario de cuando sali de Hamburgo. Por qu no hablamos del Saint Louis? Por qu demor hasta el 2009 a que el presidente (de EE.UU Barack) Obama invitara a supervivientes al Congreso y pidiera disculpas?", plante.
En las aventuras de este barco se ha inspirado Correa para esta triloga, que en el caso de "La hija olvidada" se centra en tres miembros de una misma familia, una madre y dos hijas, afectadas por la falta de solidaridad de la comunidad internacional.
La familia se ve forzada a separarse cuando una de las hijas forma parte del pequeo grupo de 29 personas que acept acoger Cuba, mientras que su hermana y su madre acabaron en un pequeo pueblo del sur de Francia, donde fallecieron en junio de 1944 durante una masacre cometida por los nazis.
"Los alemanes, ayudados por los gendarmes franceses, metieron a mujeres y nios en una iglesia y los quemaron vivos, y fusilaron a los hombres. Hubo mas de 600 muertos", cont el escritor cubano.
"Es un hecho histrico del que no hablamos mucho", agreg.
Para Correa, lo que diferencia sus libros de otras novelas histricas que tratan el problema del nazismo es precisamente que no escribe pensando que son novelas histricas, sino que intenta crear "una conexin emocional con los lectores".
Despus del xito de "La nia alemana", que se lleg a traducir a 14 idiomas, y "La hija olvidada", que adems de EE.UU., Espaa y Latinoamrica saldr tambin a la venta en pases como Suecia, Holanda, Portugal y Hungra, Correa tiene previsto publicar en los prximos aos la ltima entrega de la triloga, "La viajera nocturna".
En esa obra, el cubano se centra en el hecho poco conocido de que la eugenesia apoyada por Hitler, que defenda la mejora de la especie humana mediante la esterilizacin de los considerados impuros de raza, se basaba en los estudios de un doctor de Pasadena (California) en los aos 20.
"Mis libros tienen un tema esencial, que es el miedo que tenemos al otro, a todo aquel que es diferente a uno: el que tiene un color de piel diferente o una religin diferente o una orientacin sexual o un acento", concluy Correa.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.