El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunci este sbado que su Gobierno rompe las relaciones diplomticas con la Repblica rabe Saharaui Democrtica, establecidas en 1989, y que ha suscrito un acuerdo con Marruecos.
"Este da hemos decidido dar por terminadas nuestras relaciones diplomticas con la Repblica rabe Saharaui Democrtica. Es decir, El Salvador rompe inmediatamente relaciones con ellos y al mismo tiempo hemos firmado un acuerdo de cooperacin con Marruecos", dijo el mandatario durante una conferencia de prensa en la Casa Presidencial.
Bukele explic que la relacin con la Repblica rabe Saharaui haba "debilitado" los vnculos que la nacin centroamericana tiene con Marruecos.
"La relacin con Marruecos se vio debilitada desde hace mucho tiempo, no solo con Marruecos, sino con todo el mundo rabe por una decisin (establecer relaciones con la Repblica rabe Saharaui) que no tuvo sentido, no s por qu lo hicieron, me imagino que fue por cuestiones ideolgicas y no por cuestiones reales o de diplomacia real", expres el jefe de Estado.
Seal que "El Salvador, de alguna manera, reconoci a una repblica que no existe, que no tiene ni territorio, ni personas y que es una repblica virtual".
El mandatario subray que con la finalizacin de los nexos con la Repblica rabe Saharaui (RASD) "nos estamos abriendo a relaciones diplomticas reales y duraderas con todo el mundo rabe y en especial con Marruecos".
Aadi que el acuerdo de cooperacin firmado hoy con Rabat "incluye apoyo en muchas reas, como en la agricultura y la salud, y beneficiar al crecimiento econmico del pas".
"Creo que estamos haciendo lo correcto. Cortamos relaciones con la Repblica rabe Saharaui, pero fortalecemos y firmamos un excelente convenio con Marruecos (...) creo que son excelentes noticias para el pueblo salvadoreo", concluy el mandatario, quien no acept preguntas de la prensa.
La Cancillera ya haba avisado el pasado 6 de junio a Marruecos de que estaba evaluado las relaciones diplomticas con la RASD como parte de la elaboracin de su "nueva poltica exterior".
A finales de noviembre de 2010, cuando el pas centroamericano era gobernado por el izquierdista Mauricio Funes (2009-2014), El Salvador y los dirigentes saharauis intercambiaron embajadores por primera vez desde 1989, cuando establecieron relaciones diplomticas.
La RASD encarg a su embajador en Panam dar seguimiento a la relacin con El Salvador que, hasta ese momento, estaba a cargo de su representante en la ONU, segn inform la Cancillera salvadorea en un comunicado.
Marruecos ocup de manera unilateral el Sahara Occidental en febrero de 1976, tras la retirada de Espaa (la potencia colonial) y en virtud de los Acuerdos de Madrid, suscritos en noviembre de 1975 por ambos pases y Mauritania.
Mauritania y Marruecos libraron una guerra con el Frente Polisario, brazo armado de la Repblica Democrtica rabe Saharaui, de la que los mauritanos se retiraron en 1979 tras renunciar a sus pretensiones territoriales sobre el Sahara y firmar un acuerdo de paz con la guerrilla independentista saharaui.
En 1991, el Polisario y Rabat llegaron a un acuerdo de alto al fuego que inclua el compromiso para celebrar un referndum sobre la autodeterminacin tutelado por la ONU que no se ha celebrado an, entre otros motivos por las reticencias esgrimidas por los marroques.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.