17-06-2019 / 12:40 h EFE

Mérida, 17 jun El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles ha destacado este lunes la "importancia" del comercio electrónico porque, lejos de ser una "amenaza", debe considerarse una "magnífica" oportunidad para el pequeño comercio.

Vergeles ha lanzado este mensaje en el marco de la jornada "La transformación digital desde el punto de vista del consumidor" que se celebrado este lunes en Mérida organizada por la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE).

Este foro pretende concienciar sobre la necesidad de una ley que garantice la seguridad de los consumidores online así como información para que los usuarios conozcan sus derechos y los exijan.

Según Vergeles, este tipo de comercio supone una oportunidad para las tiendas de proximidad, pues también pueden realizar ventas online de sus productos para el desarrollo del sector productivo.

A este respecto, ha apuntado que el comercio electrónico creció casi un 30 por ciento en el tercer trimestre de 2018 en España y ha alcanzado una facturación que supera los mil millones de euros.

Asimismo, la venta en internet supone ventajas para los consumidores que pueden acceder desde casa a un mayor número de productos a precios más económicos, ha destacado.

No obstante, ha puntualizado que este forma de comercializar plantea retos "importantes" en los que destaca la labor de las asociaciones de consumidores y el Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX), como por ejemplo la trazabilidad de los productos.

"En un mundo donde el mercado es global, conocer la trazabilidad del producto que estamos acostumbrados a comercializar físicamente es más complicado porque no podemos controlar todo lo que se vende, de dónde viene ni a dónde va", ha señalado en este sentido.

Además, los productos pueden provenir de fuera de la Unión Europea, lo que dificulta aplicar las normas europeas de control de calidad.

En este sentido, ha subrayado que la Junta de Extremadura proporciona información a los consumidores y hay grupos de expertos que trabajan a nivel nacional y autonómico para testar la seguridad de las páginas de venta online así como el pago online y los procesos de devolución.

También ha recordado que durante la última legislatura el Ejecutivo regional denunció a dos páginas web que comercializaban tecnología sanitaria en Extremadura, que finalmente fueron cerradas porque suponían un "riesgo importante" para los consumidores.

Por su parte, el presidente de la Unión de Consumidores de Extremadura, Javier Rubio, ha señalado que "estamos en un cambio de época, no en una época de cambios", ya que la tecnología "nos supera cada día y las políticas públicas y corporativas deben proteger los derechos de los consumidores".

De esta forma, Rubio considera que se deben evitar las desigualdades provocadas por esta acumulación de tecnología para que no haya "analfabetos tecnológicos".

Por último, ha advertido de que el principio de "lo que no está prohibido está permitido" es la máxima que regula ahora el sector de la venta online, por lo que hay que proteger al usuario frente a los cambios en la forma de consumir.

lc/fap

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD