La activista Sonia Sánchez, del movimiento Mujeres de Santo Tomás y de la Red Salvadoreña de Defensoras, ha manifestado que "no es lo mismo ser una defensora que un defensor" de los Derechos Humanos pues hasta tus "propios compañeros te acosan, te agreden y te discriminan" en base al rol que nos dan de "cuidadoras y de sometimiento de nuestros cuerpos".
Sánchez ha participado en un encuentro en Mérida organizado por Alianza por la Solidaridad y la agrupación Feministas Cooperando, en colaboración con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID).
"Ustedes se merecen un par de balazos, vayan a cuidar a sus maridos, a sus hijos y a lavar trastos. Eso no se lo dicen a un hombre", ha censurado Sánchez, según la cual se enfrentan además a situaciones intimidatorias de carácter sexual y son acusadas de buscar "protagonismo".
Defender los DDHH, los territorios y bienes comunes, ha dicho, es "defender la vida pero también es estar "en riesgo, en una constante amenaza", que llega a los "seres queridos", y ve "muy preocupante" que "la mayoría de quienes vulneran nuestros derechos sean las instituciones públicas", que deberían ser sus "garantes".
Ha añadido que el desarrollo debe producirse "en armonía con la naturaleza", no destruyendo ecosistemas, de los que los seres humanos somos parte. "No podemos hablar de desarrollo económico sin hablar de desarrollo humano y en El Salvador se está dando más prioridad al primero", ha lamentado.
La activista ha sido absuelta de las dos demandas, una por coacción y otra por difamación y calumnias, que le interpuso una empresa millonaria que, con la "complicidad" de la municipalidad y el Ministerio de Medio Ambiente, "destruyó 40 manzanas de terreno", donde "se talaron más de 30.000 árboles, de ellos 1.300 centenarios".
Lo hicieron para construir 416 viviendas valoradas en unos 90.000 dólares, viviendas a las que la población de Santo Tomás "no ha podido acceder", salvo cinco o seis familias que son "alcaldes o concejales" en la zona.
Para garantizar el suministro a la urbanización, el grupo empresarial hizo una presa en un riachuelo que ha reducido el agua que llega a los cultivos de la zona y han secado varios pozos artesanales de suministro.
Su absolución, ha argumentado, no se produce porque "la justicia en El Salvador sea justa o se aplique de la mejor manera", sino porque hubo "una alianza" y un reconocimiento a su labor en el territorio por el movimiento social, ambientalista u organizaciones de diversidad sexual.
En este sentido, ha incidido en que los DDHH son "universales", por lo que las luchas deben de ser "globales y articuladas", ya que lo que "pasa en América, también impacta en Europa y en el mundo".
Tras indicar que la lucha en El Salvador se centra ahora contra los proyectos urbanísticos que está destruyendo el sitio ceremonial Tacuzcalco y el Valle el Ángel, ha valorado la llegada a la Asamblea legislativa, a la espera de pasar al pleno, de un proyecto que reconoce y protege la labor de las personas defensoras de DDHH.
Sánchez es una de las protagonistas de "DesTieRRadas", un informe y campaña de Alianza por la Solidaridad, que recoge testimonios de defensoras de DDHH en Guatemala y El Salvador que han sufrido distintas violencias específicas por ser mujeres, ha explicado en la rueda de prensa Marta Sánchez, de la citada entidad.
En la rueda de prensa ha participado también Gloria Angulo, del movimiento Feministas Cooperando, formado por cinco entidades feministas de Extremadura que trabajan en temas de cooperación internacional y al desarrollo.
Hay "un paralelismo" en la lucha de todas las mujeres del mundo, para las que "los DDHH son menos derechos", ha criticado Angulo, quien ha subrayado la importancia de que "la perspectiva de género impregne todos los proyectos", para tener en cuenta lo que "nos diferencia a hombres y mujeres, y revertir esas relaciones de poder".
En España, donde "está avanzando el patriarcado", se "acosa" a las organizaciones feministas y "peligran" los avances conseguidos, la igualdad, ha remarcado, "es ley y quien atenta contra ella va en contra de la ley", con lo que "no debería ser representante público aunque te hayan votado".
Mañana se celebrará un acto en la Casa de la Mujer de Cáceres, con la presencia también de Sonia Sánchez, en el que Feministas Cooperando presentará los resultados preliminares del diagnóstico de necesidades formativas feministas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.