17-06-2019 / 14:30 h EFE

El reloj de la catedral de San Juan Bautista, en Badajoz, protagonizará el cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) el próximo 25 de junio, dentro de la serie "Ciudades en punto y hora".

Cinco millones y medio de cupones difundirán el reloj y la catedral pacenses por toda España, tal y como se ha expresado en el acto de presentación, en el que han participado el delegado territorial de la ONCE, Fernando Iglesias, y el arzobispo de la Diócesis Mérida-Badajoz, Celso Morga.

Fernando Iglesias ha explicado que para la ONCE también es muy importante dar a conocer los valores de Extremadura fuera de la comunidad autónoma y en este caso la catedral pacense será conocida por muchas personas.

Como ha expresado Iglesias, la serie "Ciudades en punto y hora" se inició el pasado marzo y concluirá a finales de 2020 para mostrar cupones específicos con un reloj como protagonista, que en el caso de la provincia de Cáceres será el ubicado en el Ayuntamiento de Plasencia.

Por su parte, Celso Morga ha manifestado que dentro de las catedrales españolas, la pacense no es de las más conocidas, lo que este cupón contribuirá a mejorar.

"También es un motivo de satisfacción la colaboración entre las instituciones, sean públicas o privadas, que ayudan a las personas con discapacidad", ha manifestado el arzobispo de la Diócesis Mérida-Badajoz.

El reloj de la catedral de San Juan Bautista es de remontaje eléctrico y funciona encargándose del toque de las campanas del reloj de la torre y de otras dos menores.

El sistema cuenta con una inscripción en la que se puede leer que el reloj fue fabricado por Pablo Odobey hijo en Morez del Jura (Francia) y fue instalado por el relojero pacense Pedro Pérez con fecha de 1892.

Por su parte, las obras de la catedral de Badajoz se iniciaron a mediados del siglo XIII en el lugar que ocupaba una antigua iglesia visigoda o mozárabe, situada en el campo de San Juan.

En 1276, la catedral fue consagrada bajo la advocación de San Juan Bautista.

La construcción se prolongó hasta el siglo XV, en las dos centurias se realizaron distintas reformas y añadidos, y fue terminada en el siglo XVIII, un inmueble que hasta la fecha continúa como uno de los edificios más reconocidos y apreciados para los pacenses y turistas.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD