El Parlamento tunecino aprob hoy en un segundo intento un paquete de enmiendas a la ley electoral, a cuatro meses de los comicios legislativos, que aumenta el umbral mnimo del 3 % al 5 % e impone nuevas exigencias a los candidatos, lo que excluir a destacados aspirantes polticos que encabezan las ltimas encuestas sobre intencin de voto.
A partir de ahora, los antiguos miembros del RCD, el disuelto partido del ex dictador Zinedin el Abedin Ben Al, podrn acceder a la direccin de los colegios electorales y los candidatos a los comicios debern presentar el registro de antecedentes penales virgen, la declaracin de patrimonio y de impuestos.
Adems, este texto apartar a aquellos candidatos o listas que hayan ejercido una actividad prohibida- recibir financiacin o donaciones del extranjero, distribuir ayuda, realizar publicidad poltica- durante el ao precedente al escrutinio y aquellos que defiendan un discurso "contrario al rgimen democrtico y la constitucin".
"Esto afecta a la credibilidad de las prximas elecciones y crea un procedente peligroso en el que la mayora parlamentaria podr cambiar la ley electoral a su conveniencia y servir para apartar a su adversarios hacindoles la competencia desleal", declar a Efe Lamine Benghazi, jefe de proyecto de la ONG Al Bawsala, especializada en la vigilancia de la gestin de los asuntos de Estado.
Con 128 votos a favor y 30 en contra, el conjunto de enmiendas, presentado por el gobierno de Nidaa Tounes, fue apoyada por el partido islamista Ennahda, su socio en coalicin y con mayora de escaos gracias a sus 68 diputados, y por el bloque de Alianza Nacional, de la que forma parte Tahya Tounes, plataforma del primer ministro Youssef Chahed.
Numerosos diputados denunciaron a lo largo del proceso de voto la falta de debate y la ausencia de los textos definitivos hasta el ltimo momento, acusando al Ejecutivo de "imposicin por la fuerza".
"El culebrn de la ley electoral no se termina aqu, a partir de ahora hay tres escenarios posibles: que un grupo de al menos 30 diputados presenten un recurso de inconstitucionalidad, que lo haga el presidente de la Repblica o que ste se niegue a firmar el texto y lo reenve de nuevo al Parlamento donde est vez deber ser aprobado por una mayora absoluta", explic Benghazi.
Los cambios en la ley electoral apartarn de la carrera presidencial a destacados pretendientes que lideran el ltimo barmetro poltico de Sigma Conseil, principal rgano de sondeos del pas, sobre la intencin de voto en las elecciones legislativas y presidenciales, previstas el prximo 6 de octubre y 17 de noviembre respectivamente.
El principal damnificado ser Nabil Karoui, fundador de la cadena de televisin "Nessma TV"- la ms vista del pas- y de la ONG "Khalil Tounes", que encabeza el voto de las presidenciales con un 25 % y que calific la decisin parlamentaria de "ataque" contra aquellos candidatos que no pertenecen al sistema de partidos tradicionales.
Por otro lado estara la filntropa Olfa Terras Rambourg, a travs de su Fundacin Rambourg y su movimiento "Aich Tounsi" (Vive a la tunecina), que la prensa tunecina presenta como una eminente adversaria pero que todava no se ha pronunciado pblicamente sobre sus intenciones polticas.
Por ltimo, este nuevo texto hara peligrar la candidatura de Abir Moussi, presidenta del Partido Desturiano Libre que reivindica la herencia del presidente Ben Ali, y que segn este mismo sondeo obtendra un 11%.
Cinco das antes, el Parlamento llevo a cabo un primer intento de voto, en el que participaron 137 de los 217 congresistas, y que concluy varias horas ms tarde por falta de quorum.
Los partidos de izquierda y nacionalistas fueron los principales detractores al considerar la reforma del umbral electoral como un "ataque" contra la diversidad poltica en beneficio de los grandes partidos, mientras que su defensores alegan "evitar" su fragmentacin ya que el pas cuenta a da de hoy con 218 formaciones diferentes.
Por su parte, la Instancia Superior Independientes de las Elecciones (ISIE), institucin encargada de supervisar y velar el sufragio, calific la iniciativa de "insensata" y declar que aceptar las modificaciones ratificadas por el Parlamento pero "no aceptar ninguna injerencia en su trabajo".
La Unin General de Trabajadores de Tnez (UGTT), el principal sindicato que cuenta con gran influencia en el escena poltica, se opuso a esta propuesta que "crea tensin poltica" y "perturba el proceso electoral".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.