19-06-2019 / 12:40 h EFE

La Siberia extremeña ha sido declarada como Reserva de la Biosfera por el Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB), reunido en la sede de la UNESCO en París y constituido por 34 países.

La Asociación Centro de Desarrollo Rural (CEDER) de La Siberia y la Junta de Extremadura han informado en nota de prensa de la declaración de esta comarca como Reserva de la Biosfera, la primera de la provincia de Badajoz y tercera de la comunidad autónoma, tras Monfragüe y el Tajo Internacional, ambas en Cáceres.

Al acto en París ha asistido una delegación extremeña, integrada por representantes de los once municipios que conforman la comarca, de la Diputación de Badajoz y del CEDER y encabezada por la consejera de consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, quien ha agradecido el reconocimiento y ha destacado su importancia, pues supone una apuesta moderna por un desarrollo sostenible.

Este reconocimiento pone en valor el patrimonio natural y cultural siberiano y aprueba el plan de acción presentado por la candidatura, que apuesta por un desarrollo social y económico de esta comarca basado en la sostenibilidad, según el CEDER.

Da así sus frutos el trabajo conjunto realizado durante tres años por la ciudadanía de La Siberia, así como por asociaciones locales, regionales y comarcales, como los ayuntamientos de la zona, la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz o la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

El Gobierno extremeño ha resaltado también en su nota que esta mención que torga la UNESCO "surge desde la ciudadanía con el objetivo de conseguir situar a La Siberia Extremeña en el mapa, mostrándola ante el mundo como una comarca enérgica, solidaria y con potencial".

La candidatura aprobada este miércoles plantea un Plan Estratégico para este espacio Reserva de la Biosfera, que ha sido aprobado por todas las administraciones competentes en el territorio y principales representantes de los sectores económicos y sociales de la comarca y que será la a herramienta de gestión interna durante los próximos 10 años.

Todos estos agentes decidieron impulsar la candidatura de La Siberia a este reconocimiento, que presentaron ante oficina del programa (MaB) de la Unesco en España, dependiente del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, el 26 de diciembre de 2017.

Tras su declaración hoy, la delegación extremeña ha resaltado que la distinción supone una marca de calidad para el territorio, que avala su patrimonio natural, cultural, paisajístico y productivo, y que pone en valor su compromiso con el desarrollo sostenible como herramienta para incrementar la calidad de vida de sus habitantes.

Por su parte, la Diputación de Badajoz ha hecho hincapié también en que la declaración de La Siberia como Reserva de la Biosfera supone un reconocimiento al trabajo conjunto durante tres años de instituciones y ciudadanía.

Igualmente, permite el posicionamiento de las iniciativas empresariales y de los productos autóctonos, el impulso a las actividades tradicionales, el turismo de calidad y la relación respetuosa entre el ser humano y el entorno.

Durante la jornada de hoy se han aprobado, además, las Reservas de la Biosfera del Alto Turia y Valle del Cabriel y dos ampliaciones (Menorca y Cuenca Alta del Manzanares), con lo que España continúa como el primer país del mundo con mayor número de Reservas de la Biosfera catalogadas y supera a otros con una mayor extensión geográfica como es el caso de Estados Unidos (47 reservas), Rusia (41) o China (33).

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD