La mitad de las personas desplazadas forzosas y refugiadas en el mundo son nios y una de cada cinco van a arrastrar esta situacin ms de 20 aos, por ello la escuela debe convertirse en su refugio, reclama la ONG Entreculturas, en un "lugar seguro y libre de violencia".
En el Da del Refugiado, la organizacin jesuita ha lanzado la campaa Escuela Refugio, que reclama a los gobiernos que garanticen que las aulas sean espacios seguros y de proteccin para los nios: en los ltimos cinco aos se han registrado ms de 14.000 ataques a la educacin en 34 pases y en al menos 18 se han dirigido contra nias por su gnero.
"Uno de cada 4 nios sin escolarizar vive en contextos de conflictos y tienen ms problemas las nias, muchas de ellas arriesgan su vida para ir a la escuela y poder ejercer su derecho a aprender", ha explicado Pablo Funes, coordinador de Cooperacin de Entreculturas.
Por ello, esta ONG trabaja para garantizar a las nias "caminos seguros" a la escuela que en muchos pases son un grave peligro para mujeres y nias que son atacadas sexualmente: cerca de 18 millones de adolescentes son vctimas de violencia sexual en la escuela.
En la campaa han participado escolares del colegio Nuestra Seora de la Paloma de Madrid, que han intercambiado dibujos y mensajes con nios de una escuela del campo de refugiados de Kinama (Burundi) y que han dirigido mensajes al presidente del Gobierno, Pedro Snchez.
"Que deje venir a la gente de frica para que no sufran","Ms facilidades para que puedan vivir en su pas y no tengan que irse con la guerra" o "Que los nios puedan venir a jugar con nosotros", han sido algunas de las peticiones de los escolares espaoles.
La campaa denuncia que los grupos armados utilizan muchas veces las escuelas para sus operaciones o simplemente las atacan deliberadamente. "Se destruyen centros educativos que no solo son lugares de aprendizaje para los nios sino que tambin son claves para su proteccin", ha aadido Funes.
Entreculturas considera necesario que se destine el 0,7 por ciento de la Renta Nacional a Ayuda a Desarrollo y de esa cifra un 10 por ciento a la Accin Humanitaria, como Educacin en Emergencias a la que piden que se destine casi la mitad de esta ltima partida presupuestaria.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.