22-06-2019 / 15:50 h EFE

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid es el segundo museo español con más metros expositivos -el 35,8 %- de su superficie, por detrás del Guggenheim de Bilbao y seguido por el MACBA de Barcelona, que dedica un 35 % un porcentaje similar al del Museo del Prado.

Un análisis del Instituto Coordenadas concluye que los principales museos españoles dedican una media del 28 % de su espacio de exposición, sumando un total de 70.884 metros cuadrados, casi la misma superficie que el Museo del Louvre, el más grande del mundo, que en cambio solo dedica el 29,9 % a exponer.

A la cabeza está el Guggenheim de Bilbao, con casi la mitad de su espacio dedicado a exponer -el 46 %- y le siguen el Thyssen (38%) y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), con un porcentaje del 35 % y muy similar al Museo del Prado, según un comunicado de la entidad.

Por debajo de la media se sitúan la mayoría de centros, como, en el caso de Cataluña, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) o los CaixaForum de Barcelona y además el de Madrid, con un 27 %, 25 % y 25 %, respectivamente.

En comparación con el marco internacional, el análisis cita a cuatro museos que, pese a situarse entre los más grandes del mundo, no difieren mucho del estándar español en cuanto a proporción de superficie destinada a exposición.

En este sentido, el Instituto Coordenadas cita al National Museum of China, el Musee du Louvre y el State of Hermitage, que dedican un 33 %, 29,9 % y 28,7 % a esta función.

Respecto a cifras de visitantes por ciudades, Madrid lidera la posición en número de visitantes a grandes museos de arte y en superficie de exposición, con un total de 34.085 metros cuadrados de espacio expositivo, superando a Barcelona -22.474 metros cuadrados destinados a la exhibición- y a Bilbao, con los 11.000 metros cuadrados del Guggenheim.

El análisis del Instituto Coordenadas subraya la tendencia cada vez mayor de los museos de dar un uso complementario a sus espacios a través de una oferta complementaria de servicios, como los de restauración o tiendas, con el objetivo de diversificar la fuente de ingresos e incrementar los recursos propios, ante la caída de la financiación pública y al avance moderado de visitantes.

El análisis cita datos del Private Art Museum Report de Larry's List, según los cuales, además del espacio de exposición, el 39 % de los museos privados tienen un jardín de esculturas al aire libre, el 78 % tiene sus propias instalaciones de almacenamiento de arte, el 53 % tienda de regalos o librería, y el 43 % restaurantes y cafés.

Según el vicepresidente ejecutivo de esta entidad, Jesús Sánchez Lambás, "en un contexto en el que la financiación pública de los museos es decreciente, y pese a contar con otras fuentes de ingresos como instituciones y empresas, los museos deben generar recursos propios, sea por venta de entradas, edición de publicaciones o espacios de restauración".

El Instituto Coordenadas es un centro de estudio y análisis del diseño e implementación de políticas públicas y económicas, de carácter independiente, no ligado a ninguna institución política o empresarial.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD