Las calles de Ponteareas han vuelto a lucir este domingo sus mejores galas, decoradas con las alfombras florales elaboradas por sus vecinos con motivo de la celebración del Corpus Christi, declarada fiesta de Interés Turístico Internacional en 2009.
Una manifestación colectiva pero efímera ya que las alfombras que adornan las calles y plazas de la villa después de un arduo trabajo realizado durante la madrugada por los vecinos, luce solo unas horas; las previas al paso de la procesión del Santísimo Sacramento, acompañada de la Banda de Música juvenil de Xinzo.
La procesión parte de la iglesia parroquial del patrono local, San Miguel Arcángel al acabar la misa, que en esta ocasión ha estado oficiada por el arzobispo emérito de Madrid, Cardenal, Rouco Varela.
De esta manifestación de artística en Ponteareas se tiene constancia documental desde la segunda mitad del siglo XIX bajo los auspicios de la Cofradía del Santísimo de la parroquia de San Miguel.
A partir de 1947, la organización recayó en una comisión de vecinos, mientras que 1968, fue declarada fiesta de interés turístico nacional para, en 2009, ser declarada a su vez de interés turístico internacional.
Hasta en quince países existe la tradición de elaborar alfombras florales, y en España destacan las de Carrión de los Condes (Palencia), Arucas (Gran Canaria), La Orotava (Tenerife), Castropol (Asturias), Celanova (Ourense) o Caldes de Monbuí (Barcelona).
De hecho, el Corpus de Ponteareas ha contado con una delegación de alfombristas mexicanos de Uriangato como invitados en la celebración.
Los alfombristas, que llegaron del estado de Guanajuato el pasado jueves, elaboraron también una pequeña muestra floral en la entrada de la Plaza Mayor del municipio, núcleo central de las Fiestas de Corpus Christi de Ponteareas.
La fiesta concluye esta noche con un concierto de la orquesta de música folk Sondeseu.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.