La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo y Cruz Roja han realizado un simulacro en València en el marco de una investigación sobre la evolución y la mejora de los rescates, cuyas conclusiones se expondrán en el Congreso Mundial de Prevención de Ahogamientos, que se celebra en Durban (Sudáfrica).
Así lo ha explicado este jueves la presidenta de la Real Federación, Isabel García, que ha visitado el desarrollo del simulacro en la playa la Malvarrosa y ha incidido en la necesidad de "concienciarse" porque un estudio entre 2015 y 2018 revela la cifra "dramática" de más de 1.700 las muertes por ahogamiento en España.
Isabel García ha hecho hincapié en que "es fundamental que haya socorrista en los momentos del baño y que prestemos atención a sus indicaciones porque no están para amargarnos las vacaciones".
La investigación, ha explicado, se ha llevado a cabo junto a la empresa danesa Q2M2 y sus resultados serán expuestos en el Congreso Mundial de Prevención de Ahogamientos, que tendrá lugar en Durban del 8 al 10 de octubre de este año.
La presidenta de la Federación Española y vicepresidenta de la Europea ha estado acompañada del vicepresidente de Cruz Roja Española en la Comunidad Valenciana, Juan José Collado, quien ha incidido en que hay que "mentalizar a los usuarios de las playas".
Ha asegurado que en verano hay 300 profesionales de Cruz Roja en la Comunitat Valenciana, "trabajando duramente para que no suceda nada" y que administran 30 kilómetros de playas.
"Diría que casi el 90 % de los incidentes ocurren fuera de nuestro horario de playas", ha añadido.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.