26-06-2019 / 21:31 h EFE

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia alberga desde este miércoles un conjunto de siete esculturas monumentales de Jaume Plensa que invitan a la reflexión sobre el individuo y que homenajean, sobre el agua, a la feminidad de la mujer y su capacidad de transmitir "pasado y memoria".

Así lo ha expresado el artista catalán durante la presentación de la muestra en el complejo cultural valenciano diseñado por Santiago Calatrava, donde ha añadido que estas cabezas pensantes de niñas, de unos siete metros de altura cada una, reivindican la feminidad "como una actitud con la realidad" y celebran además su diversidad.

El autor barcelonés, quien posee, entre otros reconocimientos, la medalla de Caballero de las Artes y las Letras de Francia y el Premio Velázquez de las Artes, ha dicho que le "encantaría" que sus obras generaran "seguridad" en quien las contemple para hablar de sí mismos, porque cada individuo posee, en su opinión, "un paisaje oculto en su interior del que nunca parece el momento para hablar".

Por ello, todas las figuras de Plensa tienen los ojos cerrados en referencia a este mundo oculto e incitan a pensar "que cada persona es una isla en un mismo mar que nos abraza", una cuestión que queda reforzada por la particularidad de que todas las esculturas "emergen" de uno de los lagos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El comisario de la exposición, Javier Molins, ha indicado que cuando Hortensia Herrero, presidenta de la Fundación que lleva su nombre, le pidió a Plensa "un pensamiento" para inundar la inmensidad del recinto artístico valenciano, el autor se enfrentaba también "al reto de romper la horizontalidad del agua" con un conjunto que jamás en su trayectoria había sido "tan amplio y monumental".

Las siete creaciones, que juntas componen la tercera muestra de esculturas monumentales que la Fundación Hortensia Herrero lleva a la Ciudad de las Artes y las Ciencias tras las ideadas por Manolo Valdés y Tony Cragg, recuerdan también, según Molins, a otras expresiones escultóricas como los moáis de la Isla de Pascua o los frisos del Partenón de Atenas debido al recurso de la repetición, "muy recurrente" en la Historia del Arte.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD