id, 2 jun (EFECOM).- Los fondos de inversin se consolidan como soluciones cortoplacistas en el sector hotelero, un segmento en el que el 10 % de las operaciones estn por encima de los 40 millones de euros y en el que dominan los inversores institucionales.
"La irrupcin de inversores internacionales y la aparicin de nuevas marcas est generando un cambio en los modelos de gestin", ha asegurado este jueves Juan Garnica, director ejecutivo de la divisin de hoteles de Savills Aguirre Newman, que cuenta con ms de 27.000 empleados y unos 80,7 millones de euros en facturacin anual.
En los ltimos aos, el sector inmobiliario se ha fijado en nuevos espacios como el "coworking" y cada vez hay ms iniciativas centradas en la sostenibilidad y la gestin energtica, ha aadido.
"Hemos vendido todos los activos certificados y sabemos que los edificios con certificacin sostenible generan mayor renta", ha sealado Garnica.
En el caso del sector hotelero, ha afirmado, la tendencia histrica se ha situado en las grandes compras de paquetes hoteleros, un formato que ha evolucionado poco a poco hasta la gestin de los fondos de inversin.
El socio director de la divisin de hoteles de la sociedad Azora Javier Ars ha afirmado que se utilizan cada vez ms las frmulas hbridas de gestin y sobre todo a travs de modelo variables o modelos de contratos de gestin con mnimos garantizados.
"Para que el operador pueda ganar dinero, tienes que haber satisfecho una rentabilidad mnima", ha explicado Ars, quien asegura que como regla general "se empieza a producir a partir del 6 %".
El director del Banco Sabadell Jos Mara Martn ha declarado que el riesgo es "complejo" de evaluar y ha diferenciado tres tipos de riesgos: el operativo, el de mercado y el inmobiliario, dentro de un proceso que conlleva adems el anlisis individualizado de un operador, un patrocinador y un subyacente inmobiliario.
"Sancionamos favorablemente unas 370 operaciones y valoramos de forma aproximada unas 500 operaciones en total", ha recordado Martn, quien ha asegurado que normalmente "un buen operador encaja con un buen 'sponsor' y un buen establecimiento".
Muchos establecimientos de primera lnea de playa estn siendo operados por especialistas en deporte, un ejemplo que muestra el cambio en los modelos de gestin, ha explicado.
En cuanto al futuro del sector, el director ejecutivo de la divisin de Hoteles de Savills Aguirre Newman, Juan Garnica, ha asegurado que en el sector hotelero hay ms rentabilidad que en otros segmentos y que la entrada de contratos hbridos y de marcas franquiciadas internacionales est potenciando el mercado.
Asimismo, ha aadido que en Espaa el 80 % del sector se sita en la costa, un emplazamiento no tan "franquiciable" como en la ciudad, donde dominan los inversores privados.
Ars ha destacado el nicho de mercado que existe en los "hostels" gracias al turismo joven, un concepto de mercado ms dinmico y flexible -situado en el centro de las grandes ciudades- que el tradicional hotel, donde hay muy pocos activos todava.
Ha destacado que Espaa, pese a que cuenta con destinos vacacionales alternativos como Tarifa (Cdiz), se sita muy por debajo de otros pases europeos en la gestin de marcas blancas, un segmento que ha calificado como "embrionario" en nuestro pas.
Asimismo, ha opinado que la entrada de inversiones institucionales es un efecto "bueno" porque genera liquidez y oportunidad de conseguir activos.
Jos Mara Martn ha indicado adems que otra tendencia del sector son los proyectos hbridos entre "hostels" y residencia de estudiantes con una ocupacin en verano de uso hotelero.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.