27-06-2019 / 18:20 h EFE

La Cámara Disciplinaria del Tribunal Supremo polaco, recientemente creada, no cumple las exigencias de independencia judicial establecidas por el Derecho comunitario, según las conclusiones del abogado general de la Unión Europea, Evgeni Tanchev, publicadas este jueves.

Esa cámara se encarga de revisar las decisiones tomadas en procedimientos disciplinarios contra jueces y está compuesta solo de jueces seleccionados por el Consejo Nacional del Poder Judicial, que vela por la independencia judicial y cuyos miembros son ahora elegidos por el Parlamento polaco, en el que tiene mayoría el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS).

Así, el abogado de la UE duda de la independencia de la cámara disciplinaria "a la luz del rol que juegan las autoridades legislativas en la elección de los quince miembros del Consejo Nacional del Poder Judicial y del rol de esta institución en la elección de los jueces susceptibles de ser nominados para la Cámara Disciplinaria del Tribunal Supremo por el presidente de la República de Polonia".

En 2017, Polonia introdujo una reforma judicial que ha provocado un enfrentamiento entre Varsovia y Bruselas, desde donde se ve en riesgo la separación de poderes en el Estado miembro con esos cambios.

De hecho, este mismo lunes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya confirmó que las disposiciones de esa reforma sobre la reducción de la edad de jubilación de los jueces del Tribunal Supremo, que hubieran afectado a 27 de los 72 magistrados de esta corte, son contrarias al Derecho comunitario.

En ese contexto, los jueces afectados por esa bajada de la edad de jubilación presentaron recursos ante la sala de Derecho Laboral y de Seguridad Social del Supremo.

De acuerdo con la ley polaca, es la Cámara Disciplinaria la encargada de abordar ese caso, pero el Supremo preguntó al TJUE si dicha cámara ofrece garantías suficientes sobre su independencia.

El abogado general señala en sus conclusiones de hoy que las medidas relativas al nombramiento y al régimen disciplinario de los jueces son "aspectos importantes de las garantías de independencia de la magistratura" de acuerdo con el Derecho de la UE, y que la existencia de un órgano independiente en el marco del régimen disciplinario "forma parte de esas garantías".

Así, constató que incluso si un organismo nacional encargado de seleccionar jueces no tiene en sí mismo las funciones de un tribunal, las reglas sobre su composición y funcionamiento "pueden tenerse en cuenta con el fin de apreciar si una corte nacional ofrece garantías de independencia suficientes bajo la ley de la Unión Europea".

"El modo de designar los miembros del Consejo Nacional del Poder Judicial revela deficiencias que parecen comprometer su independencia frente a las autoridades legislativas y ejecutivas", indica el abogado general.

Si bien las conclusiones del abogado general no son vinculantes para el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sí suponen una recomendación que el TJUE podrá tener en cuenta a la hora de elaborar la sentencia sobre este tema.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD