Más de doscientos profesionales de la parasitología participarán en el congreso que la Sociedad Española de Parasitología (Socepa) celebrará en Pontevedra entre los días 3 y 5 de julio y que analizará el efecto de las enfermedades transmitidas por parásitos como la malaria, la leishmaniosis, la triquinosis, la toxoplasmosis o las llagas.
Diez mesas redondas y la presentación de más de 250 comunicaciones y paneles integran el programa de un evento que pondrá el foco en múltiples ámbitos de estudio y en el que, además de los expertos más importantes en España, participarán investigadores de Portugal, Italia, Brasil, Venezuela o Bolivia.
La presidenta del comité organizador, Cristina Arias, ha explicado que el congreso profundizará en los múltiples ámbitos de trabajo de una disciplina que estudia los parásitos y su influencia en la salud humana y animal.
Entre otras cuestiones, los expertos abordarán los tratamientos y resistencias, "ya que los parásitos se adaptan con mucha facilidad a los medicamentos", según Arias, la lucha y control de los llamados vectores, los animales que transmiten las enfermedades o los procesos parasitarios en producción animal y las patologías que pueden transmitirse a humanos.
El congreso contará asimismo con una mesa centrada en la leishmaniosis y en la enfermedad de llagas, al tiempo que abordará los problemas que las enfermedades transmitidas por parásitos pueden suponer en la acuicultura.
La respuesta inmunitaria y la vacunación, la diagnosis y la presencia de parásitos en medio ambiente y en los alimentos serán otros de los temas de análisis en un congreso que dedicará una de sus mesas a debatir sobre la propia situación de la docencia en este ámbito en España.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.