La adjunta a la Dirección General para la Gestión del Conocimiento, el Medicamento, la Innovación y la Investigación del Instituto Catalán de Oncología, Ana Coplés, ha afirmado que hay que “pedir mejores resultados” a la investigación oncológica, así como esta sea “lo más sostenible posible”.
Coplés se ha expresado así en su intervención en las "IV Jornadas en Innovación y Sostenibilidad en Oncología: ¿reto o realidad?" que se están desarrollando en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde ha afirmado que la asistencia al cáncer plantea un reto a los investigadores en cuanto a establecer un “equilibrio entre innovación y sostenibilidad”.
Según informa la UIMP en una nota de prensa, Coplés ha opinado también que la otra cara del “reto” al que se enfrenta la especialidad es la “petición” de la población de que se alcancen “soluciones a un problema de salud grave”.
Coplés ha insistido en la necesidad de que el sector haga “un triple acierto en la diana”, que consistiría en “garantizar el acceso a soluciones realmente efectivas, ser sostenible como sistema y ser capaz de compensar el esfuerzo innovador”.
Ha pedido también a sus profesionales que tengan “una mirada crítica”, eliminen “aquello que no aporte valor” y mejoren, así, los “procesos de producción de los propios ensayos clínicos”.
Además, Coplés ha hablado de los beneficios que, a su juicio, tendría combinar “datos de vida real”, recogidos de pacientes que hayan sufrido cáncer y hayan sido tratados con un determinado fármaco, con las conclusiones obtenidas en ensayos clínicos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.