Hombres armados sin identificar secuestraron hoy al histórico líder del partido opositor camerunés Frente Social Democrático (SDF), John Fru Ndi, en su residencia situada en Bamenda, capital de la región de una de las dos provincias anglófonas de Camerún, confirmó su formación.
Ndi, que ha sido durante tres elecciones y hasta 2011 el principal contrincante del presidente camerunés, Paul Biya, fue secuestrado mientras almorzaba en su residencia, a la que accedieron hiriendo de bala a su guardaespaldas personal, según confirmó el SDF en Le Journal de Cameroun.
Es la segunda vez en tres meses que Ndi, que acababa de volver del hospital, es secuestrado.
La última vez fue el 27 de abril cuando se dirigía a un funeral por supuestos miembros del grupo armado separatista Fuerzas de Ambazonia, y fue liberado menos de 24 horas después.
Nacido en la parte anglófona de Camerún en 1941, Fru Ndi, apodado por sus seguidores "chairman" ("presidente", en inglés), se presentó por última vez como candidato en las elecciones de 2011, en las que perdió por tercera vez contra Biya, en el poder desde 1982, que ganó con el 78 %.
Aunque en Camerún el inglés y el francés son idiomas cooficiales y conviven junto a otras 250 lenguas nativas, el 20 % de la población de Camerún es anglófona, una minoría que se siente marginada por el Gobierno central francófono desde hace décadas.
La actual crisis implica a las regiones del Noroeste y Suroeste del país y comenzó en 2016, con manifestaciones y huelgas de profesores y abogados que exigían un uso igualitario del inglés en los tribunales y colegios y una mayor representación en el Gobierno.
En 2017, se convirtió en un conflicto armado intensificado por la negativa frontal del Gobierno de Biya a contemplar ningún tipo de reivindicación.
La crisis anglófona ya ha ocasionado más de 430.000 desplazados internos, según las Naciones Unidas, y al menos 170 soldados han muerto en enfrentamientos con los separatistas, según el Ejército camerunés.
En mayo, el primer ministro de Camerún, Joseph Dion Ngute, anunció la disposición a iniciar un diálogo, dirigido por Biya, para abordar todas las demandas políticas de los separatistas, a excepción de la "indivisibilidad" del Estado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.